Durante la sesión previa al 8M, la diputada Adelaida Muñoz señaló que la agenda a favor de la mujer es muy abultada y destacó que hay muchos rezagos en materia de paridad
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la diputada María Adelaida Muñoz Jumilla, sostuvo que sólo con igualdad entre hombres y mujeres se logrará el cambio hacia una nueva y mejor sociedad y si quiere un mejor país, ha llegado la hora en que la sociedad sea más igualitaria.
En la víspera del 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, desde el Congreso de Hidalgo, las y los diputados subieron a tribuna para hablar acerca de la lucha de la mujer y demandar cambios a las leyes para castigar los delitos que atentan contra ellas.
Por ejemplo, el feminicidio; durante la sesión también se habló de instaurar programas a favor de las mujeres.
En su caso, la legisladora de Nueva Alianza, sostuvo que lo que hace falta es un cambio para generar una igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, y la paridad como paradigma de nuestra sociedad.
Sostuvo que el 8 de marzo, se ha convertido en el punto de inflexión para revisar lo que se está haciendo a favor de que haya una verdadera paridad en los espacios públicos.
Sostuvo que, sin el papel de la mujer, no se entendería el avance y el bienestar de las familias y de las comunidades más adelantadas.
“Una nación será mejor, más justa, igualitaria e inclusiva, si la mujer tiene plena participación en su desarrollo social, económico y político”, destacó.
No obstante, en México, según la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), las mujeres mexicanas realizan tres cuartas partes del trabajo no remunerado del hogar.
Otro dato que obliga a la reflexión es que la tasa de mujeres que no estudian ni trabajan es de 33 por ciento, 18 puntos superior al promedio de los países que integran a esta organización.
Mientras que en lo que se refiere a la violencia contra las mujeres, la diputada refirió que en 2021, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que el 70 por ciento de las mujeres mayores de 15 años declararon haber sido víctima de algún tipo de violencia a lo largo de su vida: violencia física, psicológica, sexual, patrimonial o económica.
Lo peor es que la violencia más extrema contra mujeres se dio en 2019, cuando se registraron 3 mil 825 feminicidios en México, es decir más de 10 mujeres fueron asesinadas en un solo día.
Así, México transita en la lucha por la paridad, pero hay pocos avances que se miden mediante la participación de las mujeres en la toma de decisiones públicas de este país.
Por todo ello y más, la diputada local Adelaida Muñoz, alzó la voz para combatir todo tipo de violencia y diseñar políticas públicas adecuadas en todos los sectores de la sociedad.
Así que propuso hacer campañas permanentes de sensibilización, prevención, alerta para combatir la violencia de género y sensibilizar a la sociedad, especialmente a los hombres para que eviten la violencia contra la mujer.
Diputadas y diputados proponen reformas y adiciones a las leyes a favor de las mujeres.
En la misma sesión, integrantes de la LXV Legislatura del Congreso de Hidalgo, la diputada del Partido del Trabajo (PT), Elvia Sierra, presentó la iniciativa para que el Congreso local declare la “Legislatura de la Inclusión”, con la intención de promover la igualdad de oportunidades y el respeto por la diversidad en todas las decisiones y acciones de la legislatura.
Por su parte, la diputada priista, Erika Rodríguez, presentó la iniciativa de reforma al artículo 56 de la Ley Orgánica Municipal de Hidalgo, para facultar a los 84 municipios para que el 8 de marzo en el marco del Día Internacional de la Mujer, se designe la nomenclatura de una calle con el nombre de una niña, adolescente o mujer destacada, merecedora del reconocimiento público.
A su vez el diputado del Partido de la Revolución Democrática (PRD) Miguel Ángel Martínez Gómez, propuso hacer modificaciones a las leyes para que las mujeres que laboran en el Congreso accedan a servicios psicológicos gratuitos para atender y prevenir diversas problemáticas con las que tienen que lidiar diariamente.
La diputada petista, Tania Valdez, pidió el establecimiento o habilitación de lactarios en instituciones o dependencias en el gobierno estatal y municipal.
Finalmente, en un acuerdo económico se exhortó a los 84 municipios de la entidad para que elaboren e implementen su ruta de atención a mujeres en situación de violencia de género.
Y se exhortó al Poder Ejecutivo, a través del Instituto Hidalguense de las Mujeres y el Centro de Justicia para Mujeres, para que asesoren a los municipios en la elaboración de su ruta de atención a mujeres en situación en violencia de género.