A fin se sensibilizar y dar a conocer la labor de la justicia electoral se presentó la obra “Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral”
En el marco del “Día de la Abogacía” y de cara al inicio formal del Proceso Electoral Local 2023-2024 en el que, a nivel local, se renovarán las 30 Diputaciones Locales y los 84 Ayuntamientos, el Instituto Estatal Electoral de Hidalgo (IEEH) presentó el libro “Violencia política contra las mujeres por razón de género en la justicia electoral”, en coordinación con el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y el Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH).
El propósito de dicha presentación es la de sensibilizar y dar a conocer la labor de la justicia electoral como parte del constitucionalismo democrático, así como reflexionar sobre el trabajo que se realiza desde las instituciones impartidoras de justicia y la transversalización de la Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPcMRG) en el ámbito político electoral.
La presentación del obra estuvo a cargo de: Roselia Bustillo Marín y Cruz Lucero Martínez Peña, ambas Secretarias de Estudio y Cuenta de la Sala Superior del TEPJF; así como de Claudia Arlett Espino, Profesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH); de Rosa Amparo Martínez Lechuga, Magistrada Presidenta del Tribunal Electoral del Estado de Hidalgo (TEEH), y de César Wong Meraz, Coordinador de Enlace de Capacitación del TEPJF con Autoridades Electorales, como moderador.
Te puede interesar: Has buscado Proceso Electoral Local 2023-2024
En el mensaje de bienvenida, la Consejera Electoral Miriam Saray Pacheco Martínez, en su calidad de Presidenta de la Comisión Permanente de Equidad de Género y Participación Ciudadana del IEEH, reconoció el aporte que cada persona participante de la mesa ha realizado desde sus diferentes espacios por la protección y difusión de los derechos político-electorales de las mujeres.
Hizo un llamado a continuar sumando esfuerzos interinstitucionales para hacer eco de las voces que permiten alcanzar la paridad de género en la democracia mexicana, dado que está por iniciar el Proceso Electoral Concurrente 2023-2024.
A su vez César Wong Meraz, compartió la experiencia que ha tenido desde la impartición de justicia electoral, enfatizando en la importancia respecto de que desde todos los espacios se adopten medidas de capacitación, prevención y erradicación de cualquier tipo de violencia hacia las mujeres.
Destacó que dotar de herramientas a todas las personas para ampliar sus conocimientos y buenas prácticas en materia de género es imprescindible en la contribución para la erradicación de la VPcMRG.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: