Iberdrola vende activos a México por 6,000 mdd; Fondo MIP será el administrador

El Gobierno Federal financiará a MIP para adquisición de 13 plantas de generación eléctrica a Iberdrola con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura

El presidente Andrés Manuel López Obrador asegura que se trata de una “nueva nacionalización”, el acto de financiar la compra a Iberdrola de sus 13 plantas de generación eléctrica, aunque el dueño será Mexico Infrastructure Partners (MIP).

Las plantas en mención tienen una capacidad para generar ocho mil 539 megawatts de energía y un costo aproximado de seis mil millones de dólares, será MIP, según lo confirmó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Mexico Infrastructure Partners será la dueña de las plantas como ya se mencionò, mientras que la CFE será la operadora, aunque no se detalla cuál será el rol o la participación dentro del proyecto, tanto de la empresa como del gobierno federal, ni la forma en que funcionará esta adquisición.

En un comunicado enviado a sus inversionistas, Iberdrola aseguró que el acuerdo de compra se suscribió con MIP, por lo que será la responsable de liderar el fideicomiso y gestionar el proceso de compra.

Te puede interesar: Solalinde propone a AMLO nuevo organismo que sustituirá al INM

A su vez la SHCP dijo que la adquisición se realiza a través de un vehículo de inversión nacional con participación mayoritaria del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin), administrado por Mexico Infrastructure Partners, y financiamiento de la banca”.

Iberdrola detalló que la transacción sería por los complejos de ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III y IV, Altamira V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, así como el parque eólico terrestre La Venta III, que operan todos ellos bajo el régimen de Productores Independientes de Energía contratados con la CFE.

A esto se sumarán los ciclos combinados de gas privados Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek.

La operación está sujeta al acuerdo y a la firma de los contratos definitivos por las partes, así como a la obtención de las aprobaciones regulatorias necesarias y al cumplimiento de determinadas condiciones habituales en este tipo de acuerdos.

Rogelio Ramírez de la O, secretario de Hacienda, dijo que este acuerdo abre la puerta para concretar una transacción histórica que incluye la compra a Iberdrola de 13 plantas de generación eléctrica en México.

¿Sin deuda?

Ya que el Fonadin será quien tenga “la mayoría del capital de esta transacción y será el vehículo especial para refinanciar la operación”, SHCP negó que este proceso aumente la deuda pública presupuestal, pues el mencionado organismo está fuera del balance público y es capaz de salir al mercado para conseguir recursos.

“En Hacienda vamos a estar vigilando todo este proceso, en los próximos cinco meses la transición va a ser completada y llevada a un aterrizaje, en donde, a partir de ese momento, la CFE será la operadora de esta masa nueva, con la que incrementa su capacidad de generación”, se indicó.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube