Hidalgo vacunaría a toda su población al finalizar 2021

Pandemia agravaría inseguridad: SSH

Pachuca.- La representante del gobierno federal para la estrategia de vacunación Gisela Lara, adelantó que en caso de contar con las vacunas en tiempo, a mediados de este mes se daría continuidad a la vacunación de personal de salud que recibirá su segunda dosis, lo que implica que, posteriormente, arranque la vacunación de adultos mayores.

Para el desarrollo de la segunda etapa, el estado se fragmentará en nueve regiones divididas en los 84 municipios y donde se instalarán 173 sedes de vacunación (Actopan 18, Huejutla 20, Ixmiquilpan 18, Pachuca 14, Tepeapulco 16, Tula 42, Tulancingo 20, Zacualtipán 14 y 11 sedes en Zimapán)

La funcionaria federal auguró que de continuar con trabajos adelantados y bien organizados como hasta hoy en Hidalgo, será a finales del año cuando se cuente con la totalidad de la población hidalguense vacunada.

Durante una reunión para coordinar el plan estatal de vacunación a adultos mayores, el titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) Alejandro Benítez Herrera,  alertó sobre el peor momento por el que actualmente atraviesa México derivado del incremento hasta de un 30 por ciento en el número de contagios por COVID-19, comparado con lo registrado a mediados del año anterior.

Te recomendamos: https://noticiasenfasis.com.mx/estados/esperan-hidalgo-protocolos-aduaneros-para-traer-vacunas-del-extranjero/

Dijo que esto obliga a tomar mayores medidas, pues lejos de convertirse en un problema únicamente sanitario, se ha convertido en una dificultad económica y social que podría derivar en un asunto grave de gobernabilidad y por ende de seguridad.

Señaló que de acuerdo a lo observado y comportamiento del virus a casi un año de su aparición en el país, será una enfermedad perene que obligará a la población adoptar de manera permanente acciones de autocuidado.

Aunque, por otra parte, celebró que con la reanudación en la entrega de vacunas anti COVID, las instancias asuman de manera compartida el reto de vacunar en Hidalgo a más de 2 millones 600 mil hidalguenses.

Explicó que este tipo de reuniones permiten acordar entre las instancias federales, estatales y municipales, el desarrollo de una campaña de vacunación efectiva para romper con las cadenas de contagio y canales de dispersión.