Hidalgo reduce su tasa de desempleo a 1.5%

Hidalgo reduce su tasa de desempleo a 1.5%. FotoEspecial

El estado presentó una de las mayores reducciones anuales de desempleo a nivel nacional; autoridades destacan impacto positivo de inversiones y políticas laborales

Hidalgo registró una reducción de 0.7 puntos porcentuales en su tasa de desempleo, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, lo que representa la segunda mayor baja a nivel nacional, de acuerdo con los datos más recientes de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), elaborada por el INEGI.

Durante marzo de este año, la tasa de desocupación en el estado fue de 1.5%, equivalente a aproximadamente 22 mil 700 personas que se encontraban en búsqueda activa de empleo. Esta cifra posiciona a Hidalgo por debajo del promedio nacional, que se ubicó en 2.2% en el mismo periodo.

“El impulso a la generación de empleo nos ha colocado como una entidad que está sabiendo aprovechar las inversiones y el talento de su gente, en condiciones cada vez más competitivas”, señaló el gobernador Julio Menchaca al destacar los resultados.

Por su parte, el secretario del Trabajo, Óscar Javier González Hernández, indicó que Hidalgo promedió una tasa de desempleo de 1.9% en el primer trimestre de 2025, la más baja para ese periodo en los registros estatales. Además, en los dos años y siete meses de la actual administración, la tasa promedio ha sido de 2.2%, la más baja en los últimos cuatro sexenios.

El funcionario también subrayó que una menor tasa de desocupación refleja un mayor número de personas insertadas en actividades productivas, lo cual repercute directamente en el aumento de ingresos disponibles y en el fortalecimiento del consumo local.

Los resultados más recientes de la ENOE colocan a Hidalgo entre las 10 entidades con menor desempleo, únicamente por detrás de Guerrero (0.8%), Yucatán (0.9%), Morelos (1.1%), Jalisco (1.2%) y Sonora (1.3%).

González Hernández explicó que a través del Servicio Nacional de Empleo Hidalgo, se continúa fortaleciendo la vinculación laboral formal, garantizando al mismo tiempo el respeto pleno de los derechos de las y los trabajadores.