El director del INAH aseguró que Hidalgo tiene una relevancia especial histórica y cultural.
El gobernador Julio Menchaca encabezó la firma del Convenio Marco entre el Gobierno de Hidalgo y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).
Esta acción acción, tiene como objetivo preservar los patrimonios culturales como el Reloj Monumental de Pachuca, en búsqueda de cuidar la memoria histórica hidalguense.
El mandatario estatal señaló que «no es necesario firmar un documento» para demostrar el trabajo y compromiso de los dos niveles gubernamentales con el patrimonio cultural.
Sin embargo, destacó que este convenio es un ejemplo de la labor con «la historia, el presente y el futuro».
El director general del INAH, Diego Prieto Hernández, aseveró que el estado de Hidalgo guarda especial relevancia en la vida e historia nacional, motivo por el cual este convenio refrenda el compromiso para desarrollar investigación, conservación, protección legal y preservación del patrimonio histórico de la entidad.
“Buscamos resguardar el centro de lo que fue el gran centro tolteca que representó un esfuerzo civilizatorio sin igual en Mesoamérica y en Hidalgo hay un conjunto mayor de zonas arqueológicas que tenemos que resguardar y poner al alcance del pueblo hidalguense así como del sector turístico”, indicó.
Destacó que la reciente designación de Huapalcalco como Zona de Monumentos Arqueológicos (ZMA), es muestra del compromiso del presidente López Obrador, en el cuidado del patrimonio histórico en Hidalgo.
A vez, la secretaria de Cultura, Tania Meza Escorza, señaló que este nombramiento traerá beneficios al estado, no sólo turísticos, sino que permitirá contribuir a cuidar bienes culturales de nuestro país.
Con el fin de contrarrestar la problemática de los espacios patrimoniales impactados por la contaminación, el cambio climático, la presión urbana y el turismo desequilibrado.
Entre las obras que se llevarán a cabo destaca la realización de diagnósticos arqueológicos, integración de infraestructura y equipamiento para la operación de la ZMA de Tula.
Esto, mediante la intervención museográfica en Sala Guadalupe Mastache, la rehabilitación del Museo J. R. Acosta y la creación de un circuito artesanal.
Al finalizar esta firma de convenio, Julio Menchaca manifestó que este evento representa una enorme posibilidad de potencializar la riqueza del estado a nivel internacional.
“Apreciamos muchísimo este esfuerzo y pronto van a ver resultados para recuperar, preservar y proyectar a largo plazo todos estos elementos que debemos heredar a las siguientes generaciones”, aseveró.