Por primera vez, la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), a través de la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo (AEEH) puso en marcha este 2024 programas sociales a favor de la sostenibilidad energética.
Con apoyos como “Becas para la Sostenibilidad” y “Energía para el Bienestar», la Sedeco promovió el acceso equitativo a recursos energéticos y el desarrollo de capacidades con enfoque de sostenibilidad.
De esta manera, no solo marcó su compromiso con el bienestar social, también con la sostenibilidad ambiental, para hacer de la energía una herramienta de desarrollo que esté al alcance de toda la población.
Acciones a favor de la sostenibilidad energética
Como reflejo de estos esfuerzos, en 2024 la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE) le otogó a la AEEH un reconocimiento por su participación en el programa de Eficiencia Energética en Edificios Públicos Estatales.
Este proyecto lo impulsó el gobernador Julio Menchaca Salazar y el titular de la Sedeco, Carlos Henkel Escorza, con la implementación de acciones para reducir costos y minimizar el impacto ambiental.
El proyecto piloto se llevó a cabo en el edificio sede del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia estatal (DIFH), donde se realizaron análisis para identificar áreas de oportunidad y se implementaron acciones de eficiencia energética.
Se implementaron acciones que incluyeron la reubicación y eliminación de equipos con alto consumo de energía, un protocolo de desconexión de equipos y la optimización del uso de elevadores.
Adicionalmente, la Agencia Estatal de Energía de Hidalgo formalizó una alianza estratégica con el Instituto de Energías Renovables (IER) de la UNAM mediante la firma de un convenio de colaboración.
Este importante acuerdo tuvo como objetivo impulsar el desarrollo de tecnologías sostenibles, promover la investigación y fomentar la formación en energías renovables en el estado de Hidalgo.
Dicha colaboración fortalecerá los lazos entre el sector académico y el gobierno estatal, potenciando proyectos innovadores en sostenibilidad energética y promoviendo el uso eficiente de los recursos.