Ante el revés del pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación que invalidó la primera parte de la reforma electoral conocida como el Plan B, Gobernación anuncia “Plan C en las urnas”
Luego de que el pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación invalidó por nueve votos contra dos la primera parte de la reforma electoral conocida como el plan B al advertir que hubo “graves violaciones al procedimiento legislativo” para aprobar las reformas a la Ley General de Comunicación Social y a la Ley General de Responsabilidades Administrativas, el Secretario de Gobernación Adán Augusto López anunció que se implementará un «Plan C».
Adán Augusto López, acusó a los ministros de no representar los intereses de la sociedad.
El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares.
Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares.
No hay de otra: Plan C en las urnas.
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) May 8, 2023
Luego de que la mayoría de los ministros respaldó el proyecto de Alberto Pérez Dayán, quien determinó que la violación del proceso se cometió en tres rubros: la iniciativa aprobada por los legisladores no fue la misma que envió el presidente Andrés Manuel López Obrador; se procesó como “de urgente resolución” sin que existiera justificación, y no hubo discusión parlamentaria porque ni siquiera se conocía el proyecto, todo avalado por la mayoría de Morena y los partidos del Trabajo aliados en la llamada “noche negra”, cuando se sesionó en una sede distinta y solo con el bloque mayoritario.
Lee más sobre el tema: Corte invalida la primera parte del plan B de la reforma electoral
El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, consideró que el fallo muestra que debe “privilegiarse el diálogo y no el fast-track o mayoriteo de Morena”.
Celebro que la @SCJN haya analizado la acción de inconstitucionalidad que se presentó sobre el Plan B del Presidente y su partido, y que hayan invalidado su primera parte porque el proceso legislativo no fue el que marca la Constitución.
En México, en el Poder Legislativo debe… pic.twitter.com/nnNN1167Bv
— 🇲🇽Santiago Creel (@SantiagoCreelM) May 8, 2023
A su vez el coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez, celebró que la Corte haya mostrado la dignidad que no tuvo el Legislativo, sometiéndose al Ejecutivo.
En Movimiento Ciudadano advertimos la inconstitucionalidad del #PlanB y hoy la @SCJN nos da la razón. Nuestro reconocimiento a la decisión de las y los ministros: pic.twitter.com/raDUQYqD7p
— Movimiento Ciudadano | Movimiento Naranja (@MovCiudadanoMX) May 9, 2023
Mientras que, del PRD, Luis Espinoza Cházaro, sostuvo que el resto de la reforma “caerá pronto”.
Siempre tuvimos la razón. Reconozco a la @SCJN su determinación mayoritaria de defender la Constitución y el debido proceso legislativo. La primera parte del #PlanB ya se cayó y el resto caerá pronto.#SomosPRD #SomosProgresistas
— Luis E. Cházaro (@LuisChazaroMX) May 8, 2023
En tanto, el líder parlamentario de Morena, Ignacio Mier, calificó la anulación de “atropello” al Legislativo y acusó a la Corte de imponer un “gobierno de los jueces”.
La resolución de la @SCJN es un atropello al Poder Legislativo. Incongruencia y miopía jurídica de ministros que invocaron principios de democracia y representación popular, pero votan un proyecto en contra de la representación mayoritaria que eligió con su voto el Pueblo de 🇲🇽.
— Ignacio Mier Velazco (@NachoMierV) May 8, 2023
Mientras el dirigente de Morena, Mario Delgado, consideró desafortunada la decisión y advirtió que es un atentado contra la división de poderes.
La anulación de la primera parte del Plan B de la #ReformaElectoral es un claro atentado contra la división de poderes. Las y los legisladores que, por mayoría y después de un intenso trabajo legislativo, aprobaron esas reformas, son representantes populares y esta reforma…
— Mario Delgado (@mario_delgado) May 8, 2023
Por la tarde, la Corte notificó al Senado la resolución, de acuerdo con el coordinador de Movimiento Ciudadano, Clemente Castañeda, quien dijo que siempre se confió en que la razón estaba del lado de la oposición.
El Pleno de #LaCorte resolvió que, por violaciones al procedimiento legislativo, el primer decreto de las reformas politico-electorales 2022/2023 es inválido.
Conoce más ⬇️
Para más información consulta: https://t.co/oasLd89tHh pic.twitter.com/3slJ0z9wl7
— Suprema Corte (@SCJN) May 8, 2023
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: