De acuerdo a las investigaciones y el testimonio de «El Lastra», los forzaban a entrenar para otorgarles un puesto dentro de la organización.
El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, señaló que hasta el momento las investigaciones indican que las instalaciones del rancho Izaguirre se tratan de un campo de adiestramiento, y no hay indicios de que sea un campo de exterminio.
Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, el secretario de Seguridad detalló que de acuerdo al testimonio de José Gregorio «El Lastra», presunto reclutador del CJNG que dirigía el rancho Izaguirre, en el lugar llegaron a asesinar a personas que se resistían al adiestramiento.
Sin embargo; el lugar era utilizado como un campo de entrenamiento; más no de exterminio masivo.
No obstante, reiteró que la Fiscalía General de la República (FGR) será quien determine si hay restos humanos en el sitio de reclutamiento.
“No hay un indicio que haya sido un campo de exterminio, sino un centro de adiestramiento […] La FGR debe determinar si hay restos humanos en el predio», informó García Harfuch.
Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum aclaró que el caso Teuchitlán se encuentra bajo la Fiscalía General del Estado, por lo que pidió que la FGR atraiga la investigación para que se realice de manera más profunda.
Ver más: