Este viernes, Gustavo Petro se reunió con el papa Francisco en el Vaticano; le pide ser sede de una ronda de negociaciones en la crisis con Nicaragua
El presidente Gustavo Petro y el papa Francisco se reunieron este viernes en el Vaticano para hablar sobre la construcción de paz en Colombia.
Posterior a su cita con el papa, el mandatario dio una declaración a los medios donde detalló su conversación, el papel de la Iglesia católica en los procesos de paz en el país y la posibilidad de nombrar al Vaticano como sede de una ronda de negociaciones.
Gustavo Petro, dijo este viernes que, tras reunirse en El Vaticano con el Papa Francisco ha puesto a su disposición los «buenos oficios» de Colombia para mediar en la crisis con Nicaragua, en medio de las persecuciones a las que hacen frente algunas organizaciones católicas.
Aprovechando que Colombia y Nicaragua tienen que sentarse a negociar por orden de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) a razón de su disputa por aguas territoriales, este encuentro podría ser una «oportunidad» para hablar de «otros temas», como la libertad religiosa en el país centroamericano, ha señalado Petro.
«Allí hay una oportunidad para hablar de otros temas. Indudablemente a mí me gustaría que hubiera una normalización de la actividad religiosa dentro de Nicaragua. Es un tema que vamos a hablar», dijo Petro.
En julio de 2023, la CIJ falló a favor de Colombia en el litigio que mantiene con Nicaragua en el mar de San Andrés, rechazando las pretensiones de Managua de ampliar su plataforma continental otras 200 millas marítimas, lo que afectaría, según Bogotá, a un archipiélago de su territorio y a su zona económica.
Por otro lado, en reciente informe de la ONG Open Doors ha señalado que desde 2018 los católicos han sufrido 667 ataques por las políticas del Gobierno nicaragüense de Daniel Ortega. Hace unos días, una veintena de religiosos, entre el obispo Rolando Álvarez, fueron liberados y desterrados a El Vaticano.