Esta acción busca que los partidos políticos se responsabilicen de la contaminación que generan los residuos de plástico de un solo uso
Por: Alejandra Pérez
Grandes pancartas y lonas de propaganda electoral han pintado las calles de todo el país; por lo que Greenpeace decidió devolverle a los partidos políticos la basura electoral que han generado durante toda su contienda.
El plástico de un sólo uso se ha convertido en problema mundial sobre la generación de residuos innecesarios en el planeta, tal es el caso del plástico que la propaganda electoral generó durante estos últimos meses.
Activistas de Greenpeace México devolvieron en las sedes de los partidos políticos y líderes de coaliciones la basura electoral que han dejado las campañas políticas en la Ciudad de México.
La recolección de los activistas juntó pendones y lonas de propaganda electoral recogidos de puentes peatonales, postes y camellones de la Ciudad de México.
“La basura electoral es una mala elección”
Greenpeace México ha aclarado que sin estar a favor o en contra de algún partido político, esta acción tiene como objetivo «responsabilizar a partidos e instituciones electorales en el problema de la generación de residuos plásticos de un solo uso durante las campañas electorales» señalaron los activistas.
La mayoría de la basura electoral le pertenece a los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y Partido Acción Nacional (PAN).

En menor medida a los partidos Revolucionario Institucional y de la Revolución Democrática (PRI y PRD) y en mucha menor cantidad al Partido del Trabajo y Partido Verde Ecologista de México (PVEM). De Movimiento Ciudadano (MC), solamente se encontró un pendón.
“En medio de una crisis ambiental sin precedentes, donde problemáticas como el cambio climático, la pérdida de especies y la contaminación por plásticos nos amenazan a nivel planetario, es inadmisible que los partidos políticos y coaliciones inunden nuestras ciudades con propaganda electoral hecha con plásticos que ya vemos rota, tirada en las calles y que solo engrosará la cantidad de residuos plásticos que se generan en el país cada día, agravando la crisis de contaminación plástica” señaló Ornela Garelli, campañista de Océanos sin Plásticos de Greenpeace México.

Demandan transparencia en informes de reciclaje
A través del comunicado de Greenpeace, la organización demanda que se haga público el informe que se exige a los partidos políticos y coaliciones en el artículo 295, numeral 2 del Reglamento de elecciones del INE, sobre los materiales utilizados en la producción de la propaganda electoral.
Dicho informe deberá especificar «el nombre y ubicación de los proveedores contratados, el plan de reciclaje de la propaganda electoral utilizada, el tipo de material con el que están hechos y los certificados de calidad de la resina utilizada en la producción de la propaganda electoral impresa en plástico» manifestaron los activistas.

¿Cuál es el destino de la basura electoral?
Si bien la acción de Greenpeace es solo un acto de protesta, la recolección que se hizo en la Ciudad de México no se compara con la cantidad de basura electoral generada en todo el país, por lo que la organización también exige un plan de reciclaje que garantice que la basura electoral no llegue a los ecosistemas.
Además, señalan que de parte de todos los partidos, deben hacer pública la cantidad de propaganda electoral colocada hasta ahora y dejar de colocarla en lo que resta de las campañas, ya que solo contamina más y agrava la crisis ambiental que estamos viviendo.
Esta iniciativa ayudará a que las y los habitantes de cada estado se pregunten a dónde va la basura electoral de los partidos en sus ciudades, municipios y comunidades, además de supervisar que cada partido cumpla con su responsabilidad ambiental una vez que termine la contienda.