México responde a Trump con anuncio de plan B a los aranceles
Claudia Sheinbaum responde con firmeza a los aranceles de Trump y anuncia un «plan B», rechazando acusaciones sobre vínculos con el crimen organizado
Por: Francisco Vicario
Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y México aumentaron significativamente tras la decisión del gobierno de Donald Trump de imponer nuevas sanciones económicas y fortalecer su postura contra el narcotráfico.
El presidente estadounidense, oficializó el 20 de enero, en su toma de posesión como el mandatario número 47 del país, la designación de los cárteles del narcotráfico como «organizaciones terroristas extranjeras». Desde entonces, promovió una estrategia de confrontación directa contra el crimen organizado, con medidas que buscan frenar la introducción de drogas a su territorio.
Tras la firma de la orden ejecutiva el 27 de enero, la cual impone aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas, además de aplicar tarifas a Canadá y China. La administración estadounidense sostiene que estas naciones contribuyen al tráfico de fentanilo, un problema de salud pública. Las medidas buscan ejercer presión económica sobre los gobiernos afectados para endurecer sus estrategias antidrogas y reforzar la seguridad fronteriza.
El gobierno de México respondió con firmeza a la imposición de aranceles, rechazando las acusaciones de la Casa Blanca y anunciando estrategias para contrarrestar los efectos económicos de las sanciones.
Claudia Sheinbaum, presidenta de México, rechazó categóricamente la imposición de los aranceles y calificó de falsas las acusaciones de la Casa Blanca sobre supuestos vínculos entre su gobierno y el crimen organizado. En un video difundido en X, anunció que el 3 de febrero presentará detalles sobre un «plan B» diseñado para mitigar los efectos de la medida y fortalecer la soberanía económica de México ante las sanciones estadounidenses.
La mandataria mexicana defendió la soberanía nacional y rechazó las afirmaciones de Estados Unidos, advirtiendo que las medidas económicas afectarán también la economía estadounidense. Asimismo, advirtió que los aranceles impactarán negativamente a la economía estadounidense, ya que incrementarán los costos de productos importados desde México.
«Rechazamos categóricamente la calumnia de la Casa Blanca contra el Gobierno de México y cualquier intento de injerencia en nuestro territorio. La soberanía no se negocia», afirmó Sheinbaum.
Asimismo, reprochó las afirmaciones del gobierno de Estados Unidos al decir, «si en algún lugar existe tal alianza es en las armerías de los Estados Unidos que venden armas de alto poder a estos grupos criminales, como lo demostró el propio Departamento de Justicia de Estados Unidos en enero de este año [2025]»
A pesar de la postura crítica, Sheinbaum enfatizó que México no busca una confrontación con Estados Unidos y propuso establecer una mesa de trabajo bilateral con expertos en seguridad y salud pública. La finalidad es abordar el problema del narcotráfico con un enfoque integral, basado en cooperación internacional y medidas conjuntas. «No es con la imposición de aranceles como se resuelven los problemas, sino mediante el diálogo y la cooperación», enfatizó.
En un mensaje dirigido a los migrantes, la presidenta de México reafirmó su respaldo, asegurando que su gobierno implementará medidas para garantizar su protección y facilitar su reintegración en caso de deportaciones.
La mandataria mexicana dirigió un mensaje a los migrantes en Estados Unidos y reiteró su compromiso de proteger sus derechos.
En caso de deportaciones masivas, aseguró que el gobierno de México implementará programas de apoyo y reintegración para garantizar su bienestar y estabilidad económica. «Nada de lo que hagamos afectará la dignidad ni los intereses del pueblo de México», aseguró Sheinbaum.