La Organización Internacional del Trabajo reconoció las acciones del Instituto en este periodo de emergencia sanitaria que afectó a millones a nivel global
Ciudad de México, 27 de agosto 2022.- Aproximadamente 3 millones de trabajadores derechohabientes al INFONAVIT fueron apoyados durante la emergencia sanitaria, dándoles seguridad sobre su patrimonio y estabilidad laboral.
En el marco del “Foro sobre la reacción del INFONAVIT ante la pandemia por COVID-19 en materia de crédito y empleo”, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) destacó la actuación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) durante la emergencia sanitaria por Covid-19, al poner en el centro de sus acciones a las y los trabajadores y actuar con base a un dialogo social tripartito.
La OIT consideró que un factor fundamental fue el diálogo constructivo entre trabajadores, empresarios y gobierno para permitir la consolidación de respuestas que son sostenibles a largo plazo y tienen mayor impacto en el bienestar de las personas derechohabientes.
En ese sentido, el director general del INFONAVIT, Carlos Martínez Velázquez, indicó que a través de la estrecha colaboración entre los tres sectores que integran al Instituto se asumió el reto de apoyar a las personas derechohabientes, continuar atendiéndolos y seguir operando para contribuir a la reactivación económica del país.
En ese sentido, Gerson Martínez, especialista en políticas de empleo e instituciones del mercado laboral de la Oficina País de la Organización Internacional del Trabajo para México y Cuba, señaló que durante este periodo se generaron lecciones sobre lo importante que es construir soluciones y respuestas a través de la participación conjunta de los trabajadores, empleadores y entidades de gobierno.
“Debemos destacar que una de las principales prioridades del INFONAVIT como respuesta a la crisis es poner a las personas y sus familias al centro de las respuestas. Este factor ha sido fundamental para todos aquellos países que han ido superando crisis”, comentó.
Como parte de los apoyos brindados a las personas acreditadas, 451 mil 108 trabajadores pudieron acceder a seguro de desempleo, prórroga sin intereses o diferimientos en el pago de sus créditos, alcanzando así beneficios que significaron una derrama económica de 145 mil 502 millones de pesos.
En línea con estas acciones, también se operó un programa de diferimiento del pago de aportaciones patronales, el cual contribuyó a que 2 millones 431 mil 326 trabajadores mantuvieran su empleo, luego que 33 mil 222 empresas – 93% de ellas pequeñas y medianas- lograron mantener su liquidez y continuar sus operaciones.