En septiembre pasado los bienes con más incremento en el precio fueron el limón, la zanahoria, la uva; el melón y el jitomate
Algunos energéticos como la electricidad, el gas doméstico natural y el gas doméstico LP destacaron por un decremento anualizado, según análisis del Instituto Belisario Domínguez del Senado de la Republica.
Se indica que los seguros de automóvil, las cuotas de autopistas y la preparatoria particular registraron incrementos en sus precios, algo que ya experimentan los usuarios de las carreteras de paga.
El reporte elaborado por el investigador Jaime Del Río, destaca que los bienes con el mayor incremento mensual de precio durante septiembre 2023 fueron el limón (33.66%), la zanahoria (22.16%), la uva (11.67%); el melón (10.10%); y el jitomate (9.80%).
Por otro lado, los bienes con el mayor decremento mensual en su precio en dicho mes fueron el chayote (-21.55%), las revistas (-9.61%); la naranja (-7.90%); el tomate verde (-7.35%); y el aguacate (-7.24%).
En cuanto a los servicios, el IBD resalta que los asociados a la educación mostraron un mayor incremento mensual en su precio durante septiembre; mientras que los servicios profesionales reportaron el mayor decremento mensual en su precio en dicho mes.
En ese sentido, apunta que, al revisar los cambios en precios de forma anualizada durante septiembre de 2023, se observa que el seguro de automóvil, las cuotas de autopistas, la preparatoria y la enseñanza adicional fueron los servicios con el mayor incremento en su precio; mientras que el servicio de telefonía móvil mostró la mayor caída en su precio respecto al mismo mes del año anterior.
En cuando a productos agropecuarios, el aumento de precios fue de 3.25%; las frutas y verduras registran un aumento de 6.75% a tasa anual.
El limón, la zanahoria, el jitomate y el huevo fueron los perecederos con los mayores aumentos al reportar 33.79, 10.28 y 5.43% respectivamente.