El director general, Zoé Robledo, dio la bienvenida al nuevo representante de la OPS/OMS en México, doctor Miguel Malo Serrano, así como al asesor de Servicios de Sistemas de Salud de la ONU, doctor Armando de Negri Filho
Ciudad de México, 22 de febrero de 2022.- La relación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con los representantes en México de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) entra en una etapa de trabajo para que el sistema de salud en el país sea un derecho universal, señaló el director general, Zoé Robledo.
En reunión virtual, autoridades del IMSS con titulares de los Órganos de Operación Administrativa Desconcentrada (OOAD) en los estados y directores de las Unidades Médicas de Alta Especialidad (UMAE), el director general del Instituto dio la bienvenida al nuevo representante de la OPS/OMS en México, Miguel Malo Serrano, así como al asesor de Servicios de Sistemas de Salud de la ONU, Armando de Negri Filho.
Zoé Robledo consideró relevante que el inicio de las gestiones de estos nuevos funcionarios internacionales estuviera en el conocimiento de todo el Instituto y dialogar sobre la transformación del sistema de salud que se ha iniciado con un esfuerzo mayor al arranque de este año.
En su mensaje, Miguel Malo Serrano, representante de la OPS/OMS en México, dijo que el propósito de asistir a las oficinas centrales del Seguro Social es ratificar el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud a todo el trabajo de articulación con el IMSS y pensando cuál es el rol de liderazgo que tiene en este momento el Instituto Mexicano del Seguro Social en la propuesta de transformación del sistema de salud.
Subrayó que, es un desafío de una gran complejidad por las condiciones del país, pero que tiene mucha potencialidad para otorgar el acceso a la salud a todos los mexicanos, sin distinción, y acabar con las desigualdades entre salud y enfermedad.
Malo Serrano indicó que en este propósito será clave el papel de los titulares de las Oficinas de Representación del IMSS, al ser los actores que están en los estados, con un rol fundamental para poder apoyar a articular y liderar estos procesos que se van dando y que van a traer mejoras para la salud y bienestar de todos los mexicanos, puntualizó.
Por su parte, al asesor de Servicios de Sistemas de Salud de la ONU, Armando de Negri Filho, afirmó que una política de salud con proyección de impacto, debe de vincularse a la idea de bienestar que incursione en los ambientes de trabajo, empleo, salario, condiciones de vivienda y de transporte, a fin de garantizar mayor justicia e igualdad social.
Reconoció que el IMSS es una institución de varias dimensiones, “su patrimonio de conocimiento, organización y de trayecto histórico, nos sirve fuertemente como elemento de proyección de lo que pueda ser política, sistema y servicio nacional de salud; esto va a ser muy importante en este proceso en marcha de federalización de los servicios bajo este nuevo sistema nacional operado por IMSS-Bienestar”.
Armando de Negri resaltó que la pandemia ha puesto el reto de replantear qué significa construir una seguridad social que proteja a todos, “México ha vivido un momento muy importante de plantearse grandes desafíos y es el momento de estar a la altura, espero poder modestamente contribuir también a este esfuerzo”, finalizó.