Jim Farley, CEO de Ford, advierte sobre el impacto desigual de los aranceles y pide una política más equitativa en la industria automotriz
Jim Farley, CEO de Ford, cuestiona los aranceles propuestos por Trump y advierte sobre su impacto desigual en la industria automotriz, afectando precios, empleos y competencia
El director ejecutivo de Ford, Jim Farley, criticó la propuesta de la administración de Donald Trump de imponer aranceles a las importaciones de México, Canadá y China. Durante una conferencia telefónica, el directivo cuestionó la efectividad de la medida y advirtió que podría beneficiar a ciertos fabricantes extranjeros mientras perjudica a otros.
«¿Por qué estamos teniendo esta conversación mientras Hyundai-Kia está importando 600.000 unidades en los Estados Unidos sin aranceles incrementales? ¿Y por qué Toyota puede importar medio millón de vehículos en los Estados Unidos sin aranceles incrementales?», expresó Farley. «Si vamos a tener una política arancelaria que dure un mes, o lo que sea, años, es mejor que sea integral para nuestra industria. No podemos simplemente elegir un lugar u otro, porque esto es una bonanza para nuestros competidores de importación».
Ford aclara su postura sobre los aranceles
Ante las declaraciones de Farley, el portavoz de Ford, Ian Thibodeau, aseguró que el CEO «no estaba pidiendo más aranceles». Según Thibodeau, su postura era que «lo que está sobre la mesa actualmente afectaría negativamente solo a algunos fabricantes de automóviles globales los cuales importan piezas o vehículos de América del Norte», mientras otras compañías de Corea, Japón y Alemania no enfrentarían sanciones similares.
El debate sobre los aranceles ocurre en un momento complejo para Ford. La compañía reportó pérdidas de más de 5.000 millones de dólares en su programa de vehículos eléctricos en 2024. Su camioneta eléctrica F-150 Lightning fue superada en ventas por la Cybertruck de Tesla, y aunque desarrolla una nueva plataforma de vehículos eléctricos de bajo costo, su lanzamiento aún tardará varios años.
Desde Ford también confirmaron su intención de expandirse con sistemas de propulsión híbridos de «autonomía extendida», es decir, vehículos eléctricos con un generador de gasolina a bordo, con el objetivo de atraer a compradores que no quieren depender exclusivamente de la energía de la batería.
Impacto de los aranceles en la industria automotriz
Farley advirtió que los aranceles del 25% a las importaciones de México y Canadá podrían significar pérdidas millonarias para la industria automotriz, afectando la competitividad de las empresas con presencia en Norteamérica.
«Se eliminarían miles de millones de dólares» de ganancias en la industria, alertó Farley, quien también indicó que la medida tendría un «efecto adverso sobre los empleos estadounidenses» y provocaría «precios más altos» para los consumidores.
Si bien Trump pospuso la fecha límite para implementar los aranceles, Farley advirtió que, si entran en vigor y se mantienen, su impacto sería «devastador» para el sector.
No obstante, el CEO de Ford aseguró que la administración estadounidense «está comprometida a fortalecer, no debilitar, la industria automotriz de nuestra nación». Además, destacó que el gobierno entiende la importancia del sector para la economía, la seguridad nacional y las comunidades del país.