Finanzas públicas en 2022 tuvieron un desempeño moderado: CEESP

Finanzas públicas en 2022 tuvieron un desempeño moderado: CEESP. Foto: Especial

Preocupa al sector privado la sostenibilidad de ingresos y gasto público

 

De acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP), el desempeño de las finanzas públicas señala un desequilibrio moderado. Con datos oficiales de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el sector privado comentó que los ingresos públicos y asignación del gasto público muestran dificultades de sostenibilidad.

En el análisis económico compartido con NotiPress, especialistas del CEESP informaron que los ingresos totales del sector público registraron 6 mil 595 millones de pesos (mdp) en 2022. Al interior de su crecimiento, destacaron la evolución del 18.7% de los ingresos petroleros, así como el incremento de 11.0% de la recaudación del impuesto sobre la renta (ISR).

Según las estimaciones preliminares del último trimestre de 2022, realizadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el crecimiento económico se ubicó en 3 por ciento. Al respecto, el sector privado comentó que las cifras tentativas muestran un escenario económico favorable; sin embargo, el reporte advirtió dos factores que dificultan la evolución adecuada de la economía:

  • Disminución de 0.4% sobre el Indicador Global de La Actividad Económica (IGAE)
  • Crecimiento del PIB se mantiene en un porcentaje de 0.9 puntos por debajo del desempeño en 2018, así como 4.6% inferior en términos per cápita

Aunado a ello, el análisis económico del órgano asesor del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) indicó que los ingresos de 2022 superaron al 2021 únicamente en 2.5 por ciento. Bajo esta línea, sus especialistas indicaron que depender de los ingresos del petróleo y el ISR representa un riesgo, en tanto son variables con posibilidad de presentar fragilidad y presiones adicionales sobre las finanzas públicas.

Te puede interesar: Y ahora sube la luz; así será el aumento de CFE en la tarifa eléctrica en febrero 

Cabe destacar que el CEESP advirtió un panorama de preocupación sobre la sostenibilidad de finanzas públicas desde el 5 de diciembre de 2022. Según el análisis compartido con la agencia de noticias, la asignación de erogaciones en el gasto público, cuyo monto ascendió a 7 mil 569 mdp, ha sido el más elevado en términos históricos.

Sobre ello, el sector privado comentó que el gasto se designó a los proyectos gubernamentales con prioridad para las autoridades, especialmente aquellos con objetivos electorales. En este contexto, destacaron la composición del gasto en el sector turismo, donde el presupuesto para la construcción del Tren Maya repuntó 355% al cierre de 2022. Asimismo, en la clasificación funcional del gasto, especialistas detectaron que la categoría de combustibles y energía recibió 24.1% del gasto público.

Voceros del sector privado concluyeron que el crecimiento de la economía en 2022 podría tener una cifra distinta en los resultados definitivos del INEGI, por lo cual no alcanzaría el 3 por ciento. Si bien las cifras preliminares son favorables, es necesario considerar la salud de las finanzas públicas, y la inclusión de indicadores con altos históricos.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube