Finalistas de la contienda interna del FAM repudian el crimen

Previo al primer debate se hizo un minuto de silencio por los jóvenes de Lagos de Moreno desaparecidos y asesinados; Los tres finalistas contrastan ideas; el PRI muestra “musculo” en apoyo a su candidata Beatriz Paredes

 

Los tres finalistas de la contienda interna del Frente Amplio por México, Santiago Creel, Xóchitl Gálvez y Beatriz Paredes contrastaron ideas en el primer foro, de cinco, que permitirán definir a la persona que será candidata a la presidencia.

Ayer, por más de una hora y media en Durango coincidieron en que la estrategia de seguridad del gobierno es un fracaso; en la necesidad de recuperar derechos de las minorías y la urgencia de acabar con la impunidad y la corrupción.

La priista Beatriz Paredes y los panistas Santiago Creel y Xóchitl Gálvez arrancaron su presentación con el repudio al crimen perpetrado en contra de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno, Jalisco y en el crecimiento de la barbarie de los integrantes del crimen organizado, que acosan a los ciudadanos.

Previo al debate se hizo un minuto de silencio por los jóvenes de Lagos de Moreno desaparecidos y asesinados.

Los tres criticaron fuertemente al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador por su estrategia contra el crimen organizado ‘de abrazos y no balazos’; la falta de resultados en el combate a la corrupción y retrocesos en el acceso a los derechos de los mexicanos.

“Justamente le podemos decir a López Obrador que encabeza el gobierno de la muerte. En materia de homicidios, de inseguridad, de corrupción y de violencia, es el gobierno de la muerte”, y para eso está el Frente Amplio por México, dijo Santiago Creel Miranda.

Xóchitl Gálvez apostó por especialistas, ser empáticos con las victimas preferir sanciones administrativas antes que la cárcel en caso de delitos menores.

También criticó la indiferencia del López Obrador. “Me parece increíble que después de lo que sucedió, el Presidente le dedicara dos horas a su mañanera y no mencionara el caso de estos jóvenes desaparecidos”, dijo Gálvez.

Beatriz Paredes alertó que para 2024 sumarán 25 mil personas muertas más. Y pidió exigir al gobierno revisar su estrategia de seguridad, pues aún están lejanas las elecciones, por lo que habría que enfocarse en resolver el problema.

“El país está atrapado en la sucesión adelantada. Cinco jóvenes nos exigen desde Lagos de Moreno que levantemos y demandemos justicia (…) Vivir en México y ejercer derechos y desde luego salta a la vista que no hay posibilidad de una convivencia sana posible ni vigencia de derechos en medio de la violencia y del horror. Nada sería más grave que la cohabitación cotidiana con el miedo que se convierta en nuestra realidad, porque el miedo a la sociedad la paraliza, lo empequeñece y al gobierno lo degrada, lo envilece”, afirmó Beatriz Paredes.

Luego, con una invitación a que Santiago Creel no decline y se mantenga hasta el final en la contienda interna del Frente Amplio por México, Beatriz Paredes planteó anoche que es necesario tener las manos limpias para combatir la corrupción y que no se haya permitido el crecimiento de negocios a partir de una responsabilidad gubernamental.

“Se requiere una transformación estructural del sistema, pero también se requiere una convocatoria a la ética pública. Nuestro país requiere reencontrarse con la ética. Los funcionarios necesitan comprender la responsabilidad de gobernar como una extraordinaria oportunidad de servicio, de no defraudar a la gente de no engañar, de no jugar con la corrupción como bandera demagógica”, continuó.

En su oportunidad Xóchitl Gálvez aseguró que, “es posible ganarle a Morena”, porque la población tiene confianza en la alternativa de la oposición y durante el debate destacó que ella ofrece la victoria, después de plantear alternativas para mejorar la seguridad pública, combatir la corrupción y reforzar la atención de los derechos de las minorías.
“Estoy convencida que la esperanza ha cambiado de manos”.

Para lograr el México que soñamos tenemos que ganar en 2024. No hay de otra: lo que hoy yo les vengo a ofrecer a todos ustedes es la victoria, si ustedes van yo voy”, destacó en su discurso de cierre.

Xóchitl Gálvez dijo que “creo que sí es muy importante un concepto que yo tengo de que, si no ordenamos la calle es imposible ordenar el país y de esa manera las policías municipales tendrían que atacar los delitos que más le afectan a la gente, porque puede ser que no haya muchos asesinatos, como ocurren en ciertos sectores del municipio, pero a cambio hay robo a transporte, asalto a personas; hay asalto a casa habitación, que son los delitos que a la gente percibe como mayor inseguridad entonces creo que por ahí puede estar la atención”.

A la pregunta de qué cambios son necesarios para asegurar las autonomías de las fiscalías estatales, respondió que “primero es que estas fiscalías tengan absoluta autonomía y que sus recursos públicos no estén condicionados a que estén de acuerdo con lo que el gobernador les pide”.

Yo presenté una de una iniciativa de reforma constitucional, por ejemplo para que a la Suprema Corte de Justicia de la Nación no le puedan reducir los recursos, porque creo que eso es muy importante, porque lo que estamos viendo es que el Poder Ejecutivo trata de intimidar a los organismos autónomos, entonces para tener verdadera autonomía requiere tener autonomía financiera”, dijo.

En tema de derechos dedicó segmentos a diversos grupos vulnerables, como las comunidades indígenas, las personas con discapacidad y los migrantes; repudió el asesinato de 40 migrantes en la estación migratoria de Ciudad Juárez.
‘La corrupción también mata’: Santiago Creel

El expresidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, afirmó desde Durango que al igual que la inseguridad pública, la corrupción mata, por lo que ambos flagelos deben ser combatidos de forma conjunta.

“No sólo las balas matan, también mata la corrupción”, dijo el panista al poner como ejemplo que las omisiones en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México causaron la muerte de decenas de personas.

Refirió que quienes tomaron esas decisiones de la línea 12 fueron las corcholatas. La estación migratoria federal, corrupción. Los penales bajo el sistema de autogobierno, nada más vean las masacres, y eso se debe a que los capos sobornan y toman el control de los penales.

Sí, la corrupción mata al igual que la inseguridad, y al igual que la impunidad, por eso debemos combatirla con todo”, subrayó Creel Miranda.

Santiago Creel se refirió, además, a los 163 mil mexicanos que han muerto de manera violenta, y de los 40 mil desaparecidos en la actual administración, ellos se suman a los 60 mil que venían de administraciones anteriores.

El diputado panista recordó los 4 mil feminicidios que se han registrado en el país, y los más de 20 mil homicidios dolosos.

Podemos decir a López Obrador que encabeza el gobierno de la muerte, en materia de homicidios, de inseguridad, de corrupción y de violencia, es el gobierno de la muerte y para eso está el Frente Amplio por México”, refirió.