Solo dos tercios de la población de América Latina y el Caribe está vacunada, señalo la directora de la Organización Panamericana de la Salud, Carissa F. Etienne
Washington D.C., 21 de abril de 2022.- En rueda de prensa la directora de la OPS, Carissa F. Etienne, hizo un llamado a la población que aun no se ha vacunado para que lo haga, dijo que «las vacunas COVID-19 funcionan y son muy seguras.
Afirmó que la mayoría de las personas de América Latina «están protegidas de sufrir las peores consecuencias por COVID-19»
Destacó que 14 países y territorios de esta región ya han alcanzado el objetivo de la OMS de vacunar al 70 por ciento de su población antes del 30 de junio, y que otros ocho países han alcanzado una cobertura superior al 60 por ciento.
La directora de la OPS destacó que, hasta este mes de abril, el Fondo Rotatorio de la OPS ha entregado más de 141 millones de dosis de vacunas COVID-19 en colaboración con COVAX.
Sin embargo, dijo, que aun cuando el suministro de vacunas COVID-19 es suficiente para satisfacer la demanda en todas las Américas, algunos países siguen estando rezagados.
Señaló que, en el Caribe, menos del 30 por ciento de las personas han recibido la primera vacuna hablando de Haití, Jamaica, San Vicente y las Granadinas, y Santa Lucía, y en América Latina, Guatemala, Guyana y Paraguay aún no han alcanzado el 50 por ciento de cobertura.
Indicó que la OPS trabaja ahora con los países para proporcionar asistencia técnica a las campañas de vacunación, para ayudar a cerrar las brechas.
La doctora Etienne destacó que depende de todos los individuos asegurarse de que sus seres queridos estén protegidos.
Instó a los países a integrar sus esfuerzos de vacunación contra el coronavirus en las campañas de inmunización de rutina, lo que permitirá a las mujeres embarazadas a vacunarse contra la COVID-19 junto con la vacuna contra la gripe y el tétanos, la difteria y la tos ferina, y también permitirá a los padres vacunarse mientras sus hijos se protegen contra enfermedades como el sarampión y la poliomielitis.
Advirtió que la infraestructura de emergencia que se creó para que las vacunas COVID-19, debería aprovecharse para mejorar la aceptación de la vacunación de rutina, haciendo que sea más conveniente y accesible para las familias ponerse al día con todos sus esquemas.
Enfatizó que el esfuerzo de vacunación contra la COVID-19 ha demostrado que el éxito es posible cuando los países y la población trabajan juntos.
En vísperas de la Semana de Vacunación en las Américas, que comienza el próximo sábado la directora de la OPS pidió a los países que redoblen sus esfuerzos para llegar al menos al 70 por ciento de su población con las vacunas COVID-19.
Recordó que los adultos mayores, las personas con enfermedades preexistentes, los trabajadores de la salud y las embarazadas deben ser el objetivo principal de estas campañas, ya que son quienes corren mayor riesgo de hospitalización y muerte a causa de la COVID-19, puntualizó.
Añadió que, si bien el número de infecciones notificadas en las Américas se redujo un 2,3 por ciento la última semana y sigue bajando, en América del Norte y el caribe han incrementado un 11,2 por ciento.
Las muertes han disminuido un 15,2 por ciento, lo que demuestra que las vacunas están funcionando bien para proteger a las personas de la hospitalización y la muerte, puntualizó la doctora Etienne.