Exige PRD restituir el Programa de Escuelas de Tiempo Completo

El Programa de La Escuela es Nuestra no cubre las necesidades de estudiantes de escasos recursos

 

Pachuca, Hidalgo, 29 de marzo de 2022.- Los apoyos directos a centros educativos, entregados a través del programa “La escuela es nuestra”, no son suficientes, toda vez que no alcanzan a cubrir la necesidad de alimentos y educación que ofrecía el programa de Escuelas de Tiempo Completo, aseguró Francisco de Jesús López Sánchez, dirigente estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD).

Ante tal situación exige que el Programa Escuelas de Tiempo Completo (PETC) sea restituido en su totalidad tanto en Hidalgo como en el resto de la República Mexicana, ello con el objetivo de evitar violaciones a los derechos humanos en contra de niñas y niños que en la entidad recibían el apoyo.

López Sánchez subrayó que el gobierno federal excusa sus acciones en indicios y supuestos de corrupción no comprobados, «pero son solo un pretexto para no resolver las necesidades de estudiantes de escasos recursos que necesitan un espacio seguro y con alimentación de calidad».

Puntualizó que es urgente incorporar nuevamente las disposiciones que garantizaba el programa de Escuelas de Tiempo Completo, en las reglas de operación del programa “La escuela es nuestra”, para evitar un daño mayor a la niñez mexicana derivado de la inequidad económica, una mala alimentación y las profundas brechas de desigualdad.

Recordó que el PETC en sus términos originales, proveía atención docente y alimentaria a las niñas, niños y adolescentes en situación de vulnerabilidad, y al desaparecerlo, se pone en riesgo no solo la salud de los menores por la falta de alimentos, sino también su permanencia en las instituciones educativas.

El líder del PRD recordó que durante la pandemia, 5.9 millones de niñas, niños y adolescentes abandonaron la escuela por diversas razones, particularmente económicas. Ahora, se pone en riesgo la permanencia de más de 3.6 millones de niñas, niños y adolescentes, derivado de estas decisiones.

Añadió que ha quedado de manifiesto que los apoyos directos no han abatido los problemas, «y basta con mencionar los refugios para mujeres víctimas de violencia y las estancias infantiles, que no garantizan los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Únicamente un tercio de las niñas y niños que asistían a las estancias infantiles, acuden a centros educativos».