Esto luego de que el Congreso de Veracruz, aprobó a modo, una reforma al Código Penal del estado, “convirtiendo al delito de ultrajes a la autoridad, en un instrumento de represión que utiliza la Fiscalía General del estado para detener a todas aquellas personas consideradas como molestas para el gobernador»
Ciudad de México, 1 de abril de 2022.- En una manifestación realizada en las afueras de Palacio Nacional en la Ciudad de México, dirigentes del Partido de la Revolución Democrática (PRD), exigieron al gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, el cese a la represión contra perredistas en Veracruz.
Además reclamaron la inmediata libertad de Rogelio Franco Castán encarcelado el 13 de marzo de 2021, por el régimen opresor del gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García en Veracruz,
Esto luego de que el Congreso de Veracruz, aprobó a modo, una reforma al Código Penal del estado, “convirtiendo al delito de ultrajes a la autoridad, en un instrumento de represión que utiliza la Fiscalía General del estado para detener a todas aquellas personas consideradas como molestas para el gobernador, Cuitláhuac García Jiménez”, expusieron.
La secretaria general del PRD, Adriana Díaz, aclaró que en el país sí hay oposición, por lo que advirtió que el PRD no permitirá que se instaure un régimen autoritario y dictador que a través del decretazo se quiera imponer derechos que se han conseguido a lo largo de una lucha social.
En ese tenor, exigió la liberación inmediata del diputado federal Rogelio Franco, a quien se le violentó sus derechos políticos electorales y se ha le han concedido amparos correspondientes, pero el gobernador de Veracruz sigue acumulándole delito para dejarlo en la cárcel.
Puntualizó que lucharán por la libertad de los presos políticos, “no vamos a permitir la persecución política ni tampoco la ley del garrote, hoy el PRD va a luchar para poder lograr esos derechos que tenemos en la Constitución que son el derecho a manifestación».
Anunció que acudirán a la Sala Superior para presentar una revisión de controversia constitucional porque se han violentado sus derechos políticos constitucionales.
A su vez, Jesús Ortega Martínez condenó la actitud represora y opresora del gobierno de MORENA, particularmente del gobierno López Obrador; aseveró que en muchos estados de la República los gobernadores morenistas utilizan el Código Penal para aplicar delitos que son inconstitucionales y encarcelar a ciudadanas y ciudadanos que solo ejercen sus derechos constitucionales, a expresar su pensamiento y sus ideas políticas.
Citó los casos de los estados de Morelos, Sonora, Puebla, Baja California, Baja California Sur, Veracruz y la Ciudad de México donde los gobernadores y la jefa de gobierno se han distinguido por su actitud autoritaria y represora.
“A Rogelio Franco, joven perredista, diputado federal y luchador social, hoy está preso por un ignominioso delito llamado Ultraje a la Autoridad, se le puede decir represor a López Obrador y nos pueden acusar de ultraje a la autoridad”.
En un pronunciamiento leído por el secretario de Gobierno y Asuntos Legislativos del PRD, Edgar Pereyra, dijo que el PRD expone que Rogelio Franco es víctima de la represión porque tuvo el valor de denunciar todas las arbitrariedades cometidas por el gobernador y su séquito morenista.
“Con el delito de ultrajes a la autoridad, el gobierno de Veracruz institucionalizó el terror porque lo usa como instrumento de persecución política, que les permite inventar delitos y pruebas para criminalizar a los ciudadanos y su derecho de protesta, libre manifestación y expresión de ideas”.
Destacó como alarmante e inaceptable el número de presos políticos en el estado y manifestó la solidaridad de la dirigencia nacional hacia todos los presos políticos de Veracruz y el compromiso para seguir en la lucha por su liberación.
“El delito de ultrajes a la autoridad, por el que fue detenido el compañero Rogelio Franco, fue reformado por órdenes del gobernador el 11 de marzo, dos días antes de su detención, evidenciando que la reforma tenía un destinatario específico que, hoy, se encuentra privado de su libertad, como preso político”.
Informó que el 28 de febrero pasado, la Suprema Corte de Justicia de la Nación declaró inconstitucional dicho delito lo que debería poner en liberación inmediata a Rogelio Franco y una veintena más de presos políticos que existen en Veracruz, no solo del PRD, sino también de hombres y mujeres que se oponen al gobierno corrupto de Cuitláhuac García.
Por ello, el PRD demandó que el Gobierno de Cuitláhuac García deje de utilizar abusivamente las instituciones; que la Fiscalía General del Estado de Veracruz, actúe de manera autónoma, profesional e imparcial en la impartición de justicia y la liberación inmediata de todos los presos políticos de Veracruz y en particular, de Rogelio Franco, para que pueda asumir el cargo de diputado federal que democráticamente le fue reconocido por la ciudadanía.