Estudiantes huyen durante balacera en Culiacán; reportan dos muertos y varios heridos

El enfrentamiento armado dejó varios heridos y al menos dos muertos.


Culiacán vivió otra jornada de violencia la tarde del lunes 17 de febrero, tras el enfrentamiento de dos grupos armados al sur de la ciudad; la balacera dejó un salgo de dos muertos y varios heridos, además generó pánico entre un grupo de estudiantes que quedó atrapado en el fuego cruzado.

De acuerdo a los primeros reportes, las detonaciones iniciales se registraron cerca de las 16:00 horas en toda la franja sur de la ciudad y parte de la zona oriente, en un local de manicura en la colonia Miguel Alemán.

A través de redes sociales, grupos vecinales reportaron más detonaciones en colonias como Adolfo Ruiz Cortínez, Barrancos, Nakayana, entre otras.

Incluso el sonido de las ráfagas alcanzó a una preparatoria de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), cuando un grupo de estudiantes salía del instituto.

En redes sociales se viralizó rápidamente un video donde se observa a los jóvenes huir entre la balacera, mientras se escuchan las detonaciones de fondo y buscan un refugio en casas cercanas.

Balacera de Culiacán deja dos muertos, entre ellos un menor de edad

De acuerdo a la Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa, como resultado de este enfrentamiento armado, dos personas murieron y varias resultaron heridos, entre ellas un menor de edad.

Se trata del hijo de Rigoberto, un niño de penas 5 años, él y su pequeño quedaron medio de la balacera mientras viajaban en su vehículo sobre el bulevar Las Torres. Las balas perforaron la carrocería, hiriendo a ambos.

Mientras que los dos fallecidos fueron localizados con equipo táctico.

Durante el operativo en busca de los responsables, las autoridades aseguraron tres vehículos en el área, uno de ellos blindado, dos armas largas y una corta.

Por el momento, la ciudad continua bajo un fuerte operativo de seguridad, con presencia del Ejército y Policía Estatal; por lo que las autoridades hicieron un llamado a la población para cooperar y circular con vidrios abajo y luces encendidas, facilitando así la identificación de civiles.