Están bajando contagios en México: AMLO

Además, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, expuso la situación pandémica en la capital del país durante la conferencia mañanera de este martes.

Esta mañana, se presentó un balance de la pandemia en México, en donde señalaron que los contagios llevan 14 semanas a la baja. Al respecto, el presidente López Obrador mencionó que es «aire fresco» y que se está avanzando en este tema.

Vamos bien y se va a seguir informando a los mexicanos para que estemos más tranquilos, esto nos da mucha paz interior y también, aunque lo más importante es la salud, ayuda el que se avance en la vacunación, a la normalidad en la actividad económica, social, educativa. Vamos hacia allá», señaló.

De igual manera, informó que se han aplicado en nuestro país 16 millones 687 mil 189 dosis de vacunas, de las cuales 10.6 millones ya son esquemas completos. Recordó que el compromiso de vacunar a los adultos mayores al menos con una dosis en abril, se había cumplido.

Aprovecho para agradecer a las Fuerzas Armadas por su colaboración y también a las Brigadas Correcaminos, integradas por médicos, enfermeras, promotores, servidores de la nación, integrantes de los gobiernos municipales y estatales.

“Aquí en la Ciudad de México ha sido ejemplar la organización para la aplicación de las vacunas, porque están participando muchos voluntarios y la jefa de Gobierno se ha hecho cargo de manera personal, directa.», apuntó.

Al respecto, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México aseguro que la pandemia seguía disminuyendo en la capital del país. Para esta afirmación, se basó en cuatro ejes:

  1. índice de positividad: 7.5 personas de cada 100 dan positivo a Covid-19, el número más bajo en toda la pandemia.
  2. Hospitalizaciones: en este momento hay 1914 personas hospitalizadas, el número más bajo en toda la pandemia.
  3. Ingresos hospitalarios.
  4. Muertes: el número más bajo desde agosto de 2020.

También, destacó que en la CDMX se han aplicado al momento un total de2 millones 318 mil 843 vacunas: un millón 543 mil 602 corresponden a primeras dosis; 775 mil 241 a segundas dosis.