Escuelas de Hidalgo se alistan para prohibición de comida chatarra

El titular de la SEPH reiteró que esta medida busca implementar una cultura de prevención para la salud desde la infancia y fomentar los buenos hábitos alimenticios.

A días de que entre en vigor prohibición de la comida chatarra en las escuelas, el titular de la Secretaría de Educación Pública de Hidalgo (SEPH), Natividad Castrejón Valdez, destacó que esta medida busca fomentar una cultura de prevención desde la infancia.

El secretario reiteró que el 29 de marzo es la fecha límite para que todas las cooperativas y tiendas escolares dejen de vender alimentos ultraprocesados o con alto contenido calórico.

A partir de ese día, se implementará el programa ‘Vive Saludable, Vive Feliz’, por lo que la SEPH ha trabajado a lo largo del mes para garantizar su aplicación en los 84 municipios del estado.

«Estamos a unos cuantos días para que se deje de vender cualquier tipo de producto ultraprocesado o con alto contenido calórico en las escuelas», señaló Natividad.

El funcionario explicó que la medida ha sido socializada con directivos, personal administrativo y docentes de los centros educativos.  Además, la SEPH ha capacitado a concesionarios de hasta 700 escuelas para definir qué productos pueden venderse y cuáles no.

Más que una prohibición total, Castrejón subrayó que esta iniciativa busca generar una reeducación social basada en la prevención, con el objetivo de mejorar la salud y el bienestar de la infancia.

«El problema no es que el niño o la niña se tome un refresco de vez en cuando, o unas papitas, el problema es que se hayan convertido en parte de nuestra alimentación cotidiana».

El funcionario señaló que además de no se limita a la alimentación, se busca que las infancias complementen su desarrollo con deporte, actividades artísticas y cultuales, así como apoyo y seguimiento de su salud mental.

Castrejón Valdez señaló que la mayoría de las escuelas en la entidad ya aplican esta nueva medida. Sin embargo, después del 29 de marzo, las autoridades de la SEPH recorrerán las escuelas para verificar que ninguna esté ofreciendo este tipo de productos.

SEPH busca colaboración con ayuntamientos

Finalmente, Castrejón aseguró que, si bien la restricción de comida chatarra solo aplica para los planteles educativos y no se puede detener la venta de estos productos en los alrededores, invitó a la población y las familias a este cambio de hábitos en beneficio de la salud infantil.

Señaló que con apoyo de las autoridades locales y los ayuntamientos de Hidalgo, buscarán implementar medidas para seguir con esta cultura que fomente una mejor alimentación, incluso afuera de las escuelas.