La industria Mexicana Coca-Cola, Corporación Rica y su Fundación Misión de Doña Margarita llevan abrigo a personas en situación de vulnerabilidad y clima extremo
Pachuca, Hidalgo.- Coca-Cola y Fundación Misión Doña Margarita, siempre con grandes iniciativas para ayudar a las personas en situación de vulnerabilidad y clima, están llevando abrigo a las zonas altas, de la zona Otomí Tepehua y del Valle del Mezquital.
La iniciativa que empezó entre 2006 y 2007, es una campaña de época invernal, que tiene el propósito de llevar cobijas, agua y leche, en ocasiones también despensas e incluso campañas de capacitación para las mujeres.
Nancy Leo Porraz, subdirectora de Responsabilidad Social, informo a Énfasis Noticias que empezaron la campaña, el 12 de noviembre, en la zona del Valle Mezquital y actualmente van hacia el oriente a la Zona Otomí Tepehua, por Tenango de Doria, San Lorenzo Achiotepec, Tepeco, e Ixtlapala, zona en la que, en esta época tienen temperaturas frías muy extremas.
«Pero quien tenga las ganas de visitarlos se llevarán la sorpresa de ver paisajes hermosos, con gente divina, que ofrece todo su cariño y gratitud», expresa Nancy Leo Porraz.
Tienen programado llegar a once comunidades diferentes llevando mas de dos mil cobijas, más de cinco mil litros de agua y 5 mil litros de leche.
Visitarán los albergues del Niño Indígena para llevarles aguinaldos y tener convivencia con los ellos.
Dijo que este tiempo de pandemia ha sido muy complicado, lo que impidió que el año pasado se tuvieron que cancelar las visitas, aunque se les enviaron cubrebocas, “pero este año si vamos a llevarles esta ayuda que tanto necesitan”, indicó.
A través de los Albergues hacen la convocatoria para que las familias se acerquen a estos puntos. A veces se trata de comunidades muy pequeñitas de 10 a 20 familias que están dispersas a los alrededores.
«Pero además de estos once puntos o comunidades indígenas que se mencionan, vienen personas de otros pueblos que vienen caminando dos o tres horas y que, de verdad, ves su situación y el entusiasmo con el que acuden para recibir este apoyo», explicó
«Ahí hay historias maravillosas. Entonces nos encanta hacer esto, es una actividad maravillosa que hacemos con muchísimo cariño», manifiestó la subdirectora de Responsabilidad Social de Coca-Cola y Fundación Misión Doña Margarita.
Esta ayuda es el resultado de lo que la fundación hace en la ciudad. Recolectar los envases de pet en todas las escuelas. Dejar saber a los niños todo lo que se hace con el pet, cómo se ‘transforma’ y se traduce en cobijas hechas con material reciclado, cómo genera la ayuda para llevar litros de leche y agua a todas esas comunidades.
El proceso de transformación no solo se hace con el pet de la botella de agua, también se utiliza otro tipo de pet plástico, que no precisamente es para alimentos. Entonces un proveedor las pulveriza para hacer después las fibras con las que se hacen las cobijas.
Entonces el pet que se recoge en la ciudad, Coca-Cola lo canjea por recursos. Es decir, el pet es llevado a una planta recicladora donde es pulverizado, y con esos recursos que se reciben de la recicladora se compran cobijas a otro proveedor; es así como “se convierte pet en cobijas”
«En realidad, si aprendemos a separar todos los residuos nos sorprenderíamos de la cantidad de cosas que pueden transformarse», explicó.
Coca-Cola impulsa este tema del reciclaje que nos permite cuidar el medio ambiente. A nivel global la industria de Coca-Cola siempre está enfocada en fomentar la cultura para que la gente se sume a la causa y lograr un mundo sin residuos.
La próxima entrega será en Santa Úrsula y el 23 de noviembre en Santa María Temascalapa.
La siguiente semana en Santa María y en San Lorenzo Achiotepec, comunidad de San Bartolo Tutotepec, un sitio muy hermoso con gente de verdad muy cálida afirma.
Para participar en esta magnifica iniciativa de Coca-Cola, existen diferentes puntos en la ciudad de Pachuca y en Mineral de la Reforma donde podemos llevar los envases de pet; en diferentes puntos de ciudad hay recolectores en forma de botella, y ahí lo recolecta la fundación.
Para ubicar con más facilidad estos puntos recolectores, puedes llamar al teléfono 77 17 15 66 52.
También quien esté interesado en llevar a su colonia o fraccionamiento un contenedor, existe la oportunidad y facilidad para empezar a sumarse a tan excelente causa para la humanidad y el medio ambiente.
Hay 30 tiendas en el centro de la ciudad, por ejemplo: La Montaña, La Holandesa, en el sur de la ciudad y Villas del Álamo, El Saucillo y en la Herradura, entre otras que se pueden consultar a través de la línea telefónica antes mencionada.
Agrego el DIF municipal de Pachuca se ha sumado a la recolección. Han hecho un gran trabajo en invitar a diferentes grupos de personas y dependencia que laboran con ellos para hacer la recolección. Es su aporte para llevar ayuda a estas hermosas comunidades.
Coca-Cola, inspira a que cada vez sean más las personas que incorporan hábitos sostenibles en su día a día. Como parte de la IMCC, impulsa el uso de envases retornables como una opción de economía circular para conseguir un Mundo sin Residuos.