
En 2024, se han realizado 655 abortos legales y 52 interrupciones voluntarias en las unidades de salud del estado
Desde la despenalización de la Interrupción Legal del Embarazo (ILE) en Hidalgo, se han llevado a cabo 3 mil 469 procedimientos legales (ILE) y 52 atenciones de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) en las 16 unidades hospitalarias y la Unidad Asistencial para Pacientes de Grupos Vulnerables de la Secretaría de Salud del estado (SSH).
Hasta el mes de mayo de 2024, se han registrado 655 abortos legales y 52 interrupciones voluntarias, informaron autoridades del sector salud.
Se indica que, el Hospital Materno Infantil, la Unidad Asistencial para Grupos Vulnerables y el Hospital General de Pachuca son las unidades de salud con mayor número de procedimientos efectuados.
Lisa Juana Díaz García, coordinadora estatal de Salud Materna y Perinatal y Aborto Seguro, destacó que los abortos inseguros pueden generar graves complicaciones maternas, eventos adversos y muertes que son evitables, además de representar un alto costo para las personas, sus familias y los sistemas de salud.
Destacó que las técnicas utilizadas para la interrupción del embarazo se eligen considerando las semanas de gestación, el estado de salud de la mujer embarazada o persona gestante, las preferencias de la usuaria y el criterio del profesional que realiza el procedimiento.
La SSH enfatiza las causales reconocidas para acceder a un aborto legal en México, interpretadas desde la protección a la salud integral, que son:
- Violencia sexual.
- Conducta imprudencial/accidental.
- Peligro de muerte.
- Riesgos para la salud.
- Alteraciones genéticas o congénitas del producto.
- Inseminación artificial no consentida.
- Autonomía reproductiva.
- Motivos económicos.
La SSH continúa trabajando para garantizar la seguridad y el bienestar de las mujeres y personas gestantes, proporcionando acceso a servicios de salud reproductiva seguros y legales, señala la dependencia gubernamental.