En febrero se integrarán Mesas directivas de Casilla: INE

En febrero y mayo se integrarán Mesas directivas de Casilla: INE. FotoEspecial

 

Estos meses serán utilizados como base para la insaculación de la ciudadanía que integrará Mesas Directivas de Casilla para  elección judicial 

 

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que los meses de febrero y mayo serán utilizados como base para la insaculación de la ciudadanía que integrará las Mesas Directivas de Casilla en los Procesos Electorales Locales (PEL) 2024-2025, así como en el Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial de la Federación (PEEPJF) del mismo periodo.

La decisión fue tomada mediante sorteo, dejando fuera a los meses de marzo y abril, ya utilizados como base en el Proceso Electoral 2023-2024. Este mecanismo asegura la rotación equitativa en la selección de las y los ciudadanos que participarán en la organización de las jornadas electorales.

Extensión de vigencia de credenciales para votar

En la misma sesión, el pleno aprobó que las Credenciales para Votar con fecha de vigencia hasta el 31 de diciembre de 2024 continúen siendo válidas hasta el día de las elecciones ordinarias y, en su caso, extraordinarias de los PEL 2024-2025.

Posterior a las jornadas electorales, los registros de estas credenciales serán excluidos del Padrón Electoral y de la Lista Nominal de Electores. Según datos del INE, al 31 de octubre de 2024, un total de 478,405 credenciales en Durango (91,204) y Veracruz (387,201) se encuentran bajo esta condición.

Además, el Consejo General recibió el informe sobre el proceso de acreditación de ciudadanía interesada en fungir como observadores electorales y aprobó los resultados del Proyecto de Reseccionamiento 2024-2025, como parte de los preparativos para garantizar elecciones ordenadas y participativas.

El sorteo fue realizado la mañana de este viernes al inicio de la sesión ordinaria del consejo general del INE que este día resolverá diversos asuntos vinculados a las elecciones municipales en Veracruz y Durango, como el voto en prisión preventiva y el voto para personas en situación de postración y de sus acompañantes.