Explican que la decisión tiene como base las Medidas básicas de prevención en el contexto actual de la pandemia ocasionada por el virus SARS-CoV-2 en México
Ciudad de México, a 11 de octubre de 2022.- “Es importante actualizar los lineamientos de seguridad sanitaria para la continuidad saludable de las actividades económicas ante COVID-19” informó el Comité de Nueva Normalidad, conformado por las secretarías de Salud, Economía, Trabajo y Previsión Social (STPS), y el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
En comunicado de prensa, el comité estableció que “el acuerdo secretarial, establece que dichos lineamientos que deben ser publicados en el sitio oficial coronavirus.gob.mx para que puedan ser consultados por todas las personas, independientemente de la actividad económica que realicen”.
Resalta el hecho de que a partir de ahora el comité realiza “como parte de las sugerencias la eliminación del uso de tapetes sanitizantes y el filtro sanitario” pero además hace saber que “aplica pautas para la utilización de cubrebocas en espacios abiertos y cerrados” dejando este a nivel de sugerencia, solo si no se cumple con el requisito de sana distancia.
Remarcan que, en ningún caso, “se debe obligar a las personas a realizarse pruebas de laboratorio para retornar a sus labores, y que, aun cuándo es deseable que todas las personas estén vacunadas, eso no es un impedimento para retornar al trabajo”
Aun cuando, en el mismo documento reconoce que “es importante señalar que la inmunización es la principal estrategia de reducción de riesgos de cuadros graves o defunciones debido al virus SARS-CoV-2”.
Recomienda que los empresarios designen “un comité o persona responsable, quien en sus instalaciones implemente, dé seguimiento y supervise medidas que ayuden a la reducción de riesgos dentro en el ámbito laboral”.
Esta medida, deja en claro el comité, “que sean valorados en la Estrategia Nacional de Entornos Laborales y Seguros de la Secretaría de Salud”.
Las instituciones federales que conforman el Comité de Nueva Normalidad hacen una invitación para que todas las personas hagan la consulta de las recomendaciones y no dejen de atender las recomendaciones que se dan a conocer y pide que aquellas que tienen enfermedades que pueden representar riesgos de comorbilidad, tomen las medidas más adecuadas para su seguridad.