Elena Poniatowska obtiene el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria

La escritora y periodista mexicana recibirá una obra de Vicente Rojo y 125 mil dólares estadunidenses; la decisión del jurado fue unánime

La escritora y periodista mexicana Elena Poniatowska (París, 1932) fue reconocida con el Premio Internacional Carlos Fuentes a la Creación Literaria en el Idioma Español 2023.

La laureada escritora, autora de libros como La noche de Tlatelolco, Leonora, Hasta no verte, Jesús mío y Tinísima, entre otros recibirá un diploma, una obra escultórica diseñada por el artista visual Vicente Rojo y 125 mil dólares estadunidenses.

Rosa Beltrán, escritora y coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM, fue la primera en difundir en redes sociales su beneplácito por la distinción a Poniatowska.

“Felicidades a Elena Poniatowska por el Premio Carlos Fuentes. El manejo de la oralidad, la inclusión de las técnicas periodísticas, crónica y biografía de mujeres del siglo XX y XXI la vuelven un referente obligado de la literatura en lengua castellana”.

La decisión del jurado fue unánime y con este galardón se destacan sus textos que han narrado, mediante testimonios y ficción, momentos capitales de la historia reciente de México.

El jurado estuvo conformado por Concepción Company, Javier Garciadiego, Luis García Montero, Reneé Acosta y Margo Glantz, así como Rodrigo Borja, director general de Bibliotecas, en representación de la Secretaría de Cultura federal; y Julia Santibáñez, coordinadora de la Cátedra Extraordinaria Carlos Fuentes de Literatura Hispanoamericana, quien fungió como representante de la UNAM y secretaria del jurado.

Otras de sus obras destacadas son: Querido Diego, te abraza Quiela, Lilus Kikus y Leonora.

Te puede interesar: Elena Poniatowska fue notificada que será galardonada con Medalla Belisario Domínguez 

Poniatowska será la cuarta mujer en obtener este galardón, luego de que la escritora mexicana Margo Glantz lo obtuviera en 2022, la autora chilena Diamela Eltit lo ganará en 2020, y la escritora argentina Luisa Valenzuela lo recibiera en 2019.

Los otros ganadores de este premio internacional han sido Mario Vargas Llosa (2012), Sergio Ramírez (2014), Eduardo Lizalde (2016) y Luis Goytisolo (2018).

Poniatowska nació en París, Francia, el 19 de mayo de 1932, con el título de princesa Héléne Elizabeth Louise Amelie Paula Dolores Poniatowska Amor.

Como autora, ha tocado casi todos los géneros literarios, desde novela, cuento y poesía, hasta ensayo y crónica, así como cuentos para niños y adaptaciones teatrales.

Vive en México desde 1942 y posee la nacionalidad mexicana desde 1969. Después de una formación inicial en lengua inglesa y castellana, en 1949 realizó sus estudios en Estados Unidos, hasta regresar a México en 1953, cuando comenzó a trabajar en el periódico Excélsior, donde a partir de entrevistas retrató la realidad de su país en los años cincuenta del siglo pasado.

También ha colaborado en diarios y revistas como Novedades, El Día, La Jornada y El Nacional, la Revista Mexicana de Literatura, Artes de México, la Revista de la Universidad de México, Equis y Proceso.

Ha recibido galardones como el Premio Rómulo Gallegos, en 2007, el Premio Cervantes, en 2013 y el Biblioteca Breve, en 2011.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube