Elecciones Ecuador: ¿Por qué vuelven a elegir presidente?

Tras 15 meses de gobierno de Danie Noboa, Ecuador enfrenta nuevas elecciones presidenciales en medio de una crisis de seguridad y recesión económica


Luego de casi 15 meses bajo el gobierno de Daniel Noboa, Ecuador llevará a cabo nuevas elecciones presidenciales este domingo 9 de febrero, en donde también elegirán un nuevo vicepresidente y miembros de la Asamblea Nacional.

¿Pero por qué «tan pronto?» Pues apenas el 23 de noviembre de 2023, Noboa asumió la presidencia tras imponerse en la segunda vuelta de las elecciones con un 51.83% de votos sobre Luisa González, del Movimiento Revolución Ciudadana.

La gestión del actual presidente de Ecuador, ha estado marcada por un aumento de la violencia vinculada al crimen organizado, lo que lo llevó a implementar el estado de excepción y autorizar la intervención militar en las cárceles.

¿Por qué hay nuevas elecciones presidenciales en Ecuador?

Estas elecciones presidenciales corresponden a un mecanismo constitucional que implementó el expresidente Guillermo Lasso, al cual se le dio el nombre de «muerte cruzada».

Lasso utilizó este recurso en mayo de 2023 para disolver la Asamblea Nacional y evitar un juicio político en su contra.

Esta medida obligó a adelantar los comicios, en los que Daniel Noboa resultó electo para completar el período 2021-2025. Con el fin de este mandato excepcional en mayo de 2025, el país vuelve a las urnas para elegir a sus nuevas autoridades.

Pese a controversias, Noboa está entre los favoritos

Según datos oficiales, el promedio de homicidios diarios bajó de 22 en 2023 a 19 en 2024. Sin embargo, en enero de 2025, el país registró 731 asesinatos, convirtiéndose en el mes más violento de los últimos tres años.

El caso de «los 4 de Guayaquil» generó indignación nacional e internacional. El 8 de diciembre de 2024, cuatro menores fueron detenidos por militares tras un partido de fútbol y, días después, sus cuerpos calcinados con signos de tortura fueron hallados cerca de una base militar.

El hecho llevó a protestas masivas y al arresto de 16 militares, cuestionando las tácticas de seguridad del gobierno.

Sobre el ámbito económico, Ecuador enfrentó una recesión en 2024, con una caída del PIB del 1,5% en el último trimestre del año.

A pesar de las crisis de seguridad, económicas e incluso políticas, las cuales las ha llevado a romper relaciones con otros países,  Noboa se encuentra entre los favoritos, aunque la mayoría de los sondeos prevé una segunda vuelta el 13 de abril.

Para evitarla, un candidato debe superar el 50% de los votos o alcanzar el 40% con una ventaja de al menos 10 puntos sobre el segundo.

Además de Noboa y González, otros 14 aspirantes compiten por la presidencia, entre ellos Andrea González, de Sociedad Patriótica, y Leónidas Iza, de Pachakutik.