Eclipse solar híbrido: ¿Cuándo es y cómo verlo desde México?

Este fenómeno astronómico es sumamente raro ya que solo representa el 5% de los eclipses solares 

La primavera llegó y con ella diversos fenómenos astronómicos que se apoderarán de los cielos del mundo, pero uno que ha llamado la atención es el eclipse solar híbrido, fenómeno que no sucede desde hace 18 años, según la Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio (NASA).

Este fenómeno astronómico es sumamente raro ya que solo representa el 5% de los eclipses solares y además de híbrido es conocido como eclipse anular-total porque tiene características de ambos.

¿Qué es un Eclipse Solar Hibrido?

La NASA aseguró que los eclipses solares híbridos se dan por la curvatura de la Tierra, ya que puede cambiar entre anular y total a medida que la Luna se mueve. Este fenómeno ocurre dos veces durante un siglo.

En un eclipse solar, la Luna pasa entre la Tierra y el Sol, bloqueando parcialmente la luz solar, si genera un área de penumbra completa se llama Total, pero cuando no logra cubrir al sol por completo y genera una especia de anillo alrededor de la sobra de la Luna, se llama anular.

¿Cuándo ver el eclipse solar híbrido?

El eclipse solar híbrido está por ocurrir y tendrá lugar el 19 y 20 de abril, dependiendo de la zona del planeta donde te encuentres.

Para aquellas personas que vivan en México, el eclipse será el próximo 19 de abril con la fase máxima alcanzando su punto cúspide a las 22:16 horas.

¿Dónde puedo verlo?

Este fenómeno astronómico se registrará, principalmente, en las costas de Australia, pero también podrá observarse en: Papúa, Indonesia; Nueva Zelanda y Nueva Guinea.

Aunque en México no será visible, podrás seguir la cobertura completa a través de las plataformas digitales de la NASA y en su sitio web a partir de las 22:00 horas del día 19 de abril.