Diputados preparan Reunión Interparlamentaria con EU, sobre tema migratorio

Ignacio Mier, presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados, adelantó que, en el encuentro legislativo, se abordarán los temas planteados por López Obrador y Joe Biden en reunion bilateral

Los legisladores solicitarán que se realice “una revisión puntual” de las conclusiones hechas en Palacio Nacional

 

Ciudad de México, 12 de enero de 2023.– Tras el encuentro bilateral entre los presidentes de México Andrés Manuel López Obrador y de Estados Unidos Joe Biden, en la Cámara de Diputados preparan una Reunión Interparlamentaria entre ambas naciones a realizarse en 90 días, a más tardar.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Ignacio Mier, adelantó que, en el encuentro legislativo, se abordarán los temas planteados por los mandatarios, como el migratorio en el que pedirá se realice “una revisión puntual”, en la que se acompañen las conclusiones hechas en Palacio Nacional.

Añadió que uno de los temas ineludibles que va a estar en la agenda de la reunión interparlamentaria, será la revisión puntual del marco jurídico que regula los procesos migratorios en ambos países, “y lo vamos a vincular también a esta asociación de estudio y el análisis de los procesos migratorios de todo lo que es América Central hacia los Estados Unidos, y lo vamos a vincular también a esta asociación de estudio y el análisis de los procesos migratorios de todo lo que es América Central hacia los Estados Unidos”, dijo.

Refirió que el lugar del encuentro se determinará de común acuerdo con el Congreso Norteamericano.

La Cámara de Diputados prepara la Reunión Interparlamentaria entre México y Estados Unidos. Foto: Cortesía Cámara de Diputados

Outsourcing migratorio

El líder de la Jucopo en San Lázaro señaló que exigirán en la Reunión Interparlamentaria, que se acabe el outsourcing migratorio para que los connacionales cuenten con prestaciones de seguridad social.

Puntualizó que los flujos migratorios son una especie de outsourcing en Estados Unidos, por lo que se debe proteger a los mexicanos.

Te puede interesar: Incluir perspectiva de género e igualdad en política de fomento económico

Como ejemplo citó que más de un millón 200 mil poblanos viven en Nueva York, y en toda la zona de New Jersey, sin contar los que se encuentran en California y Chicago, entre otros.

Así como de otros estados del bajío y de la parte central del país como Michoacán, Guerrero, Zacatecas y Durango.

Po ello considera tema un prioritario para México, para la Cámara de Diputados y lo ha sido prioritario para el Movimiento de Regeneración Nacional y para Morena”, subrayó.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube