Cada iniciativa de la agenda legislativa tiene como objetivo modificar el marco jurídico del Estado, generando nuevas políticas públicas caracterizadas por ser eficientes, eficaces y democráticas que beneficien verdaderamente a los sectores vulnerables de la población.
Pachuca de Soto, Hgo.- Esta tarde, en el Pleno del Congreso estatal, los legisladores del Partido del Trabajo presentaron su agenda legislativa correspondiente al periodo 2021-2024 a la cual nombraron ‘Rediseño institucional para la alternancia política y transición democrática de Hidalgo’.
Al respecto, el coordinador del grupo legislativo, Osiris Leines, acompañado por las legisladoras Tania Valdez Cuellar, Elvia Sierra y el diputado Edgar Hernández Dañu, externaron que el PT logró consolidarse como la tercera fuerza política del Congreso, gracias a los resultados de la elección pasada.
Según mencionaron, este rediseño está planteado como un espacio permanente de construcción de la lucha, de aquellos problemas públicos que requieren la intervención de los poderes del Estado y los asuntos públicos que son de relevancia e interés legítimo de la sociedad.
Igualmente informaron que esta agenda se centra en cinco ejes transversales de acción:
- Combate a la pobreza y trabajo digno.
- Ejercicio pleno de derechos humanos.
- Combate a la corrupción, obligación de la rendición de cuentas y transparencia.
- Igualdad de género, inclusión y no discriminación, reivindicación de pueblos indígenas.
- Innovación gubernamental y eficacia de la gestión pública.
En cuanto a la selección de temas para el desarrollo de la agenda, refirieron que se basaron en los datos del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval).
«Se mostró que Hidalgo es una entidad rezagada, desigual, sumida en la marginación y en la necesidad, aun cuando las autoridades oficiales hablan de avance y desarrollo, la pobreza en el estado se encuentra en un 50.8 por ciento y la pobreza extrema aumentó de 7.0 a 8.1 del total de la población.», señalaron.
Añadieron que cada iniciativa de la agenda legislativa tiene como objetivo modificar el marco jurídico del Estado, generando nuevas políticas públicas caracterizadas por ser eficientes, eficaces y democráticas que beneficien verdaderamente a los sectores vulnerables de la población.
De igual forma, plantearon esta agenda basados en el Plan Nacional de Desarrollo 2019-2024, cuyos objetivos nacionales de la vida política, económica, cultural y social de México y que tiene como principios la Justicia y Estado de Derecho; Bienestar y Desarrollo económico, dando paso a los temas de igualdad de género y no discriminación e inclusión; Combate a la corrupción y mejora de la gestión pública; Territorio y desarrollo sustentable.
Igualmente, abonaron que en concordancia con la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, se sumarán para contribuir en los objetivos de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, fortalecer la paz y erradicar la pobreza.