Diputados aprueban Reformas a la Ley de Amparo

Diputados aprueban por mayoría Reforma a la Ley de Amparo. FotoEspecial

Morena y aliados avalan el proyecto enviado por los senadores para armonizar el ordenamiento con los cambios constitucionales al Poder Judicial 

Con 323 votos a favor y 123 en contra, el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó las reformas a la Ley de Amparo, la cual establece que los integrantes del Poder Judicial no podrán ampararse contra las sanciones impuestas por el Tribunal de Disciplina Judicial, ni controvertir las decisiones del Órgano de Administración Judicial .

La modificación al artículo 61 de la Ley de Amparo señala que el juicio de amparo será improcedente contra las determinaciones de estos órganos, lo que ha generado críticas de la oposición, que acusa a Morena y sus aliados de tentar contra el Estado de Derecho y debilitar la protección de los derechos ciudadanos.

El diputado Arturo Yáñez Cuéllar (PRI) calificó la reforma como un retroceso , señalando que el juicio de amparo era el único mecanismo de defensa para los ciudadanos contra leyes inconstitucionales.

«Ahora, con esta reforma, quienes tengan dinero podrán promover un amparo y beneficiarse de su inconstitucionalidad, pero quienes no tengan recursos quedarán sin acceso a esta protección legal», advirtió.

El diputado José Guillermo Anaya Llamas (PAN) lamentó que se elimine el carácter general de las sentencias de amparo, afectando especialmente a los sectores más vulnerables.

«Antes, si una ley era declarada inconstitucional, el fallo beneficiaba a todos los ciudadanos. Ahora, solo protegerá a quien pueda costear un amparo, dejando desamparados a los que menos tienen.»

Otra de las críticas a la reforma es que los jueces y magistrados sancionados por el Tribunal de Disciplina Judicial no podrán interponer amparos contra las decisiones de este órgano, lo que podría dejarlos en estado de indefensión .

«No solo podrán ser despedidos sin derecho a defensa, sino que también podrían enfrentar procesos penales sin posibilidad de ampararse» , alertó Anaya Llamas.

La reforma a la Ley de Amparo y la Ley Reglamentaria del artículo 105 de la Constitución ha generado una fuerte polarización, pues mientras Morena y sus aliados defienden que busca evitar abusos en el Poder Judicial, la oposición advierte que afecta gravemente el acceso a la justicia y vulnera derechos constitucionales .

Avalado en lo general con 338 votos a favor y 126 en contra, y tras desechar la totalidad de las reservas presentadas, el proyecto de decreto fue turnado al Ejecutivo para su publicación y en consecuencia la entrada en vigor.