Diputados aprueban reforma para la protección del maíz nativo

Diputados aprueban reforma para la protección del maíz nativo. FotoEspecial

México reafirma su compromiso con la soberanía alimentaria y la biodiversidad

La Cámara de Diputados aprobó, en lo general y en lo particular, el dictamen que reforma los artículos 4º y 27 de la Constitución Política, con el objetivo de fortalecer la conservación y protección de las semillas del maíz nativo.

El documento, derivado de una iniciativa presidencial, recibió 409 votos a favor, 69 en contra y cero abstenciones en lo general, y 382 votos a favor, 88 en contra y cero abstenciones en lo particular.

La reforma establece que México es el centro de origen y diversidad del maíz, reconociéndolo como un elemento de identidad nacional y alimento esencial para la población mexicana, así como un pilar en la cultura de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Uno de los puntos clave de la modificación es la prohibición del cultivo de maíz transgénico en territorio nacional, priorizando la protección de la biodiversidad, la soberanía alimentaria y el manejo agroecológico. Sin embargo, cualquier otro uso del maíz genéticamente modificado deberá ser evaluado bajo estrictos criterios de bioseguridad y protección del patrimonio biocultural.

El Estado, a través de esta reforma, asume la responsabilidad de promover el desarrollo rural, económico y cultural, fomentando el uso de semillas nativas y el sistema milpa, acompañado de investigación científica, conservación de la agrobiodiversidad y asistencia técnica.

Durante la fundamentación del dictamen, el diputado Francisco Javier Estrada Domínguez (Morena) destacó que la reforma busca proteger a los campesinos de intentos corporativos e internacionales que pretendan restringir el derecho de los agricultores sobre sus semillas.

Asimismo, enfatizó que el cultivo de maíz debe mantenerse libre de modificaciones genéticas, asegurando la independencia nacional en materia agroalimentaria y evitando la dependencia de semillas patentadas por empresas trasnacionales.

La diputada Rafaela Vianey García Romero (Morena) subrayó que con este dictamen se fortalece la soberanía nacional y se protege el acervo genético del maíz, reafirmando que México es guardián de la diversidad mundial, al contar con el 15% de los maíces nativos del mundo.

En la discusión en lo particular, se presentaron propuestas de modificación a los artículos reformados y a los transitorios, sin embargo, estas fueron retiradas o desechadas.

Con la aprobación de este dictamen en la Cámara de Diputados, la iniciativa ha sido remitida al Senado de la República para su análisis y aprobación final. De ser ratificada, México consolidará su posición como líder mundial en la defensa de la biodiversidad agrícola y en la protección del maíz nativo como patrimonio cultural y alimentario de la nación.