Buscan evitar la fuga de médicos militares en las Fuerzas Armadas y garantizar atención de calidad
La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad de 456 votos una reforma a la Ley de Ascensos y Recompensas del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos para otorgar ascensos a médicos especialistas militares y así evitar su salida de las Fuerzas Armadas ante el déficit de estos profesionales. La minuta fue enviada al Senado de la República para su análisis y eventual aprobación.
Dos nuevas modalidades de ascenso
Con la reforma, se establecen dos modalidades para que los médicos especialistas puedan ascender dentro de la jerarquía militar:
- Ascenso por especialidad en la Escuela Militar de Graduados de Sanidad: Mayores y Oficiales Médicos Cirujanos que cursen una especialidad de al menos tres años en esta institución estarán exentos de presentar exámenes teóricos y podrán ascender hasta el grado de Teniente Coronel.
- Ascenso por acreditación de especialidad externa: Quienes acrediten una especialidad de mínimo tres años en la misma escuela u otra institución, ya sea nacional o internacional, podrán ascender hasta Teniente Coronel, siempre que cuenten con cédula profesional y certificado de especialidad avalado por el Comité Normativo Nacional de Consejos de Especialidades Médicas.
Un déficit de médicos especialistas
De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, en 2022 existía un déficit de 154,786 médicos especialistas en México, para alcanzar la recomendación internacional de 230 por cada 100,000 habitantes. En el caso de médicos generales, faltaban 33,832 para cumplir con la norma mundial.
La reforma también establece ajustes en denominaciones de instituciones como la Escuela Militar de Medicina, Escuela Militar de Ingeniería y Escuela Militar de Odontología, además de incluir lenguaje incluyente en referencia al titular del Ejecutivo Federal.
Durante la discusión, el diputado Christian Castro Bello (PRI) destacó que esta reforma ayudará a incrementar el número de médicos especialistas dentro de las Fuerzas Armadas.
Por su parte, la diputada María del Rosario Guzmán (PAN) señaló que esta medida motivará a los profesionales de la salud a permanecer en el Ejército, en lugar de migrar al sector privado.
Con la aprobación de esta iniciativa, las Fuerzas Armadas buscan retener talento médico especializado y garantizar atención de calidad dentro de sus instituciones.