Cada 18 de febrero se conmemora el Día Internacional del síndrome de Asperger, con el objetivo de sensibilizar sobre esta condición y promover la inclusión social
Instituir el 18 de febrero como el Día Internacional del síndrome de Asperger tiene como propósito visibilizar a las personas que viven con esta condición del espectro autista y fomentar una sociedad más comprensiva e inclusiva.
El síndrome de Asperger es un trastorno del neurodesarrollo caracterizado por dificultades en la interacción social, patrones de comportamiento repetitivos e intereses específicos muy intensos, aunque las personas con esta condición suelen presentar una inteligencia promedio o superior.
Según el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), las personas con Asperger pueden presentar dificultades en la comunicación no verbal y en la interpretación de señales sociales, lo que puede dificultar sus relaciones interpersonales. Estas diferencias pueden generar aislamiento social y malentendidos, ya que les resulta complejo comprender normas implícitas en la convivencia diaria.
Importancia de la concienciación
De acuerdo con especialistas, la detección temprana y el apoyo adecuado son clave para mejorar la calidad de vida de quienes tienen Asperger. Sin embargo, la falta de información y el estigma social pueden generar barreras en el ámbito educativo, laboral y social.
En este contexto, diversas organizaciones y colectivos trabajan para romper mitos y promover la inclusión. En muchos países, se realizan actividades como conferencias, talleres y campañas en redes sociales para difundir información sobre el síndrome y destacar las capacidades y talentos de las personas que lo presentan.
En México, se estima que uno de cada 115 niños está dentro del espectro autista, según datos citados por el Insabi. Además, esta condición es más frecuente en niños que en niñas, con una proporción de cinco a uno.
Los síntomas suelen manifestarse en la etapa escolar, cuando las interacciones sociales se vuelven más complejas y las diferencias en habilidades sociales se hacen más evidentes. No obstante, debido a la ausencia de retraso intelectual o del lenguaje, en muchas ocasiones el diagnóstico ocurre en la adolescencia o incluso en la adultez.
Famosos con Asperger que Inspiran al Mundo
- Anthony Hopkins y Greta Thunberg consideran que el Asperger ha sido fundamental para sus éxitos, permitiéndoles una intensa concentración y una capacidad excepcional para absorber información.
- Dan Aykroyd y Satoshi Tajiri han utilizado sus diagnósticos de Asperger para nutrir su creatividad, desarrollando carreras exitosas en la comedia y los videojuegos, respectivamente.
- Susan Boyle y Temple Grandin han demostrado que el Asperger no impide alcanzar grandes logros, destacándose en la música y la ciencia animal, influyendo positivamente en sus respectivos campos.
- Tim Burton, el célebre director de cine conocido por su estilo visual y narrativas oscuras, es frecuentemente mencionado como una persona que podría tener Asperger, aunque nunca ha confirmado oficialmente un diagnóstico.
- Elon Musk, el propio empresario confesó en un show de comedia estadounidense que padecía esta afección. El multimillonario dueño de Testa y X, anteriormente Twitter, contó en el programa Saturday Night Live en 2022 que haría historia, pues, según él, era la primera persona pública en admitir tener este trastorno.
- Keanu Reeves: aún sin tener una confirmación oficial por parte del artista o sus allegados. El protagonista de la saga de Matrix, es mencionado en medios estadounidenses que el actor de Hollywood sufre este síndrome,
Un llamado a la empatía y al respeto
Expertos y asociaciones hacen un llamado a la sociedad para fomentar la empatía y eliminar la discriminación. Es fundamental comprender que cada persona con Asperger es única y que, con los apoyos adecuados, pueden desenvolverse plenamente en su entorno.
El Día Internacional del Síndrome de Asperger no solo busca visibilizar los retos que enfrentan las personas con esta condición, sino también resaltar su potencial y promover un mundo donde la neurodiversidad sea reconocida y respetada.
Esta efeméride fue establecida en honor al nacimiento de Hans Asperger, el pediatra austriaco que, en 1944, describió por primera vez este conjunto de comportamientos en sus pacientes.