Mérida te invita a disfrutar del Día de Muertos con esta es tradición ancestral maya.
Como parte de los esfuerzos de promoción turística y cultural en el estado de Yucatán, el «Festival de las Ánimas» se ha convertido en una celebración emblemática que sumerge a los visitantes en las profundas raíces del Janal Pixán, una tradición ancestral maya.
Esta festividad engloba gastronomía, tradición y cultura, ha sido cuidadosamente adaptada a lo largo de los años y se ha convertido en un evento que une a las seis regiones turísticas del estado.
El Janal Pixán es una festividad maya que se celebra en la península de Yucatán, y a lo largo de los años ha incorporado elementos de las creencias religiosas de los conquistadores y misioneros españoles.
Actualmente, la celebración se lleva a cabo durante tres días: el 31 de octubre se dedica a los niños difuntos, el 1 de noviembre a los adultos difuntos, y el 2 de noviembre se oficia una misa en nombre de todas las ánimas.
Durante este tiempo, se erigen altares adornados con comida y bebida tradicional, como atole, mukbilpollo o «pibes,» frutas, tamales y más, en honor a los seres queridos fallecidos.
Celebra el Janal Pixán con el «Festival de las Ánimas»
El «Festival de las Ánimas» se extiende del 24 de octubre al 2 de noviembre, transformando la ciudad de Mérida en un escenario de actividades culturales, artísticas y lúdicas en honor a los fieles difuntos.
Este año, el evento cuenta con casi 80 actividades en el estado, organizadas por las seis regiones turísticas:
- Región Mérida, Capital Cultural y Gastronómica del Sureste: 35 actividades
- Región Ruta Puuc y Aldeas Mayas: 14 actividades
- Región Puerto Maya: 6 actividades
- Región Riviera Yucatán: 7 actividades
- Región Capital Mundo Maya: 3 actividades
- Región Cenotes y Haciendas Paseo de las Ánimas: 13 actividades
Estas 78 actividades son solo el comienzo de una serie de experiencias que se vivirán en noviembre, ya que Yucatán se prepara para celebrar la segunda edición del «Festival Sabores de Yucatán 2023.»