Desde hace un mes su familia y autoridades buscan a un hombre que se dedicaba a hacer envíos a los Estados Unidos
Un hidalguense se suma a las víctimas de desaparición en territorio tamaulipeco, se dirigía a los Estados Unidos, pero tras ser detenido en un “retén”, no se sabe nada de él.
De acuerdo con el director general de Atención al Migrante del Gobierno de Hidalgo, Manuel Enrique Aranda Montero, la esposa de la víctima recurrió a esta dependencia para solicitar ayuda.
Desde entonces, se dio parte a las autoridades federales y el Gobierno de Hidalgo ha mantenido permanente comunicación para saber si ya hay noticias.
La víctima es originario del Valle del Mezquital y se dedicaba al transporte de mercancías, llevaba además mensajería a migrantes, sin embargo, en uno de sus viajes, le tocó la mala suerte de ser “secuestrado” por parte de grupos delincuenciales que operan en esa región fronteriza, indicó Aranda Montero.
Te puede interesar: Jóvenes desaparecidos en Jalisco realizaban fraudes y extorsiones en falsos call center
El funcionario confió que como ocurre con otros casos, el hidalguense sea puesto en libertad pues hay grupos que retienen por un tiempo a quienes van de paso rumbo a Estados Unidos, los ponen a trabajar por un tiempo y luego los liberan.
Cabe destacar que la desaparición del hidalguense ocurrió hace un mes y es el primer caso de un originario de la entidad que sufre este tipo de “secuestro”.
Lo último que se supo de él, según su esposa con quien hablaba por teléfono al momento de su detención, fue que el grupo revisaba su carga y de ahí ya no se volvió a tener ningún contacto.
Cabe destacar que, hasta el mes de febrero, el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas informó que conocía de 12 mil 523 denuncias por casos de desaparición en Tamaulipas.
Y son siete municipios con mayor incidencia delictiva:
Nuevo Laredo, Matamoros, Reynosa, San Fernando, Victoria, Tampico y Ciudad Mante, por lo que se ha recomendado a los viajeros cambiar sus rutas para llegar a Estados Unidos.
Para más información síguenos en nuestras redes sociales: