Dengue sigue al alza en Hidalgo, ya son 226 casos en la entidad

La secretaria de salud en la entidad, Vanessa Escalante dio a conocer que las jurisdicciones mantienen fumigaciones y descacharrización para combatir la proliferación del mosco transmisor

Una decena de municipios de la huasteca hidalguense se mantienen en alerta ante la proliferación del dengue que en el último corte confirman 192 casos de dengue no grave, 30 casos con signos de alarma que se tratan en las unidades médicas y 4 casos graves, para hacer un total de 226 casos, informó la secretaria de salud en la entidad, Vanessa Escalante.

Dijo que, ante la gravedad del caso, en la reunión de gabinete que preside el gobernador Julio Menchaca, dio el reporte de casos y pidió apoyo para que se sumaran a una campaña de información a la población.

“Es importante que se sepa que la dinámica de aumento de los casos de dengue es importante por eso estamos en un esfuerzo institucional para contribuir para detener el dengue y salvar a la población hidalguense”

Escalante detalló que los municipios más afectados por la enfermedad son los que se encuentran en la zona huasteca entre ellos: Atlapexco, Huautla, Tlanchinol, Huejutla, San Felipe Orizatlán y Jaltocán, así como Yahualica además de Huazalingo.

Mientras que en la sierra alta las demarcaciones afectadas por dengue son: Metztitlán, Tepehuacán de Guerrero, Huehuetla en la zona Otomí-Tepehua.

Y ahora como una novedad este año, el dengue se ha extendido a la sierra gorda del estado que colinda con San Luis Potosí en este caso son los municipios de Chapulhuacán y Zimapán los que reportan casos provocados por la picadura del mosco Aedes Aegypti.

“Hemos estado delimitando con la Secretaría de Salud Federal por los cambios que se están dando y porque en el resto de los estados están viviendo una situación complicada por el dengue debido a la migración del mosco”.

Ante la situación que se vive por esta enfermedad vírica, la Secretaría de Salud de Hidalgo, mantienen las acciones en campo para eliminar los criaderos del mosco, pero sobre todo promueven entre la población la importancia de que no existan condiciones para la proliferación del mosco y deben saber que, hasta la tapa de un refresco, es tierra fértil para el vector así que se debe descacharrizar constantemente.