Debe México resarcir el daño ecológico que causa a Hidalgo, dice Fayad

Fayad Tulancingo

El Gobernador Omar Fayad exigió que México como país le responda a la región de Tula, que está considerada como la más contaminada del mundo porque además de recibir las aguas negras del Valle de México, padece la contaminación en aire y suelo que generan las emisiones de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Tulancingo, Hgo.-El gobernador Omar Fayad alzó la voz para exigirle a México como país pagar la deuda histórica que tiene con Hidalgo, sobre todo con la región de Tula-Tepeji, considerada como la zona más contaminada del mundo, debido a la llegada de las aguas residuales del Valle de México y las emisiones que generan las empresas productivas  del Estado, como la refinería Miguel Hidalgo de Petróleos Mexicanos (Pemex),  así como  la Termoeléctrica de la Comisión Federal de Electricidad, (CFE).

Con un tono fuerte, el mandatario hidalguense, -urgió- que, por lo pronto, se emita la declaratoria de zona de desastre a esa región que resultó con graves afectaciones por las inundaciones del río Tula, a fin de que las familias damnificadas y los comerciantes reciban los apoyos necesarios para que retomen sus actividades cuanto antes.

El Gobernador Fayad, abundó que Hidalgo, cumple con una función social primordial para México, que si se dejara de cumplir, no sabe qué pasaría, sin embargo, con toda responsabilidad se envía y se seguirá enviando a la Ciudad de México y al Estado de México, el agua limpia de los mantos freáticos de Apan, Pachuca y Tizayuca para abastecer a la ciudadanía, pero llegó el tiempo de que paguen por regresar esa agua sucia y fue la misma que contamina a la zona y sobre todo fue la que originó la tragedia en 9 municipios de la entidad.

A ello, apuntó Fayad, se le suma que Hidalgo, es sede de las empresas productivas más importantes de México: «Pemex, y su complejo de refinación denominada ‘Miguel Hidalgo’, a la cual le decimos que sí queremos que estén, pero contaminan y es momento de que pongan en marcha acciones contundentes para mitigar los impactos al medio ambiente.»

“A la Comisión Federal de Electricidad, le decimos bienvenidos, que bueno que están aquí, pero también contaminan y ya deben responder por ello”, emplazó Fayad Meneses.

“El daño debe ser mitigado sin grillas y sin discursos, necesitamos muchos, muchos recursos para resarcir la contaminación en agua, tierra y aire”, enfatizó el mandatario hidalguense.

El gobernante que hoy acudió a Tulancingo a recibir el primer informe de Gobierno del alcalde priista Jorge Márquez Alvarado, recordó que todas las cementeras existentes en México, están en esta zona del corredor Tula-Tepeji y hasta el valle del Mezquital y todas contaminan, así que, para ellas, también es este llamado.

“No estoy pidiendo nada que se salga de lo estrictamente necesario para brindarle una mejor calidad de vida a nuestra gente, como representante de los hidalguenses, pido que ya se decrete zona de desastre a Tula, pues es urgente ayudar a la gente que lo perdió todo. El agua llegó hasta el primer piso de sus viviendas, perdieron su vida y sus ilusiones y ahora, luego de la contingencia viene la etapa de reconstrucción y en medio de ello, hay nuevos riesgos como brotes infecciosos por el contacto con las aguas residuales.

“Por ello, creo que no estoy pidiendo nada que no tenga derecho de pedirle a México, solo que le cumplan al estado de Hidalgo”, puntualizó.