El presidente consejero del Instituto Nacional Electoral (INE); dijo que no se vale exigir el cumplimiento de las reglas cuando se busca llegar al poder, pero ya desde el poder no se cumplan, eso no es democrático
Ciudad de México, 18 de agosto de 2022.- El consejero presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, pidió que para evitar sanciones de cara a 2023 y 2024, los actores políticos tienen que cumplir con las reglas que ellos mismos han pactado y están en las leyes.
De cara a los procesos electorales de 2023 y 2024, Córdova dijo que la ley es muy clara, es transparente y conocida por todos y debe acatarse por lo que es necesario que haya corresponsabilidad para que todos cumplan.
“Solo si nos ajustamos al derecho vigente, la democracia va a seguir avanzando en el país, por eso hacemos un llamado a todos los actores políticos para que se juegue conforme a las reglas que les han permitido a todos los actores políticos llegar a los espacios de poder, porque no se vale exigir el cumplimiento de las reglas cuando uno está buscando llegar al poder y desde el poder no cumplirlas, eso no es democrático”, señaló.
Destacó que los mexicanos cuentan con un sistema electoral perfectible con una serie de reglas que están funcionando y que permiten que haya gobernabilidad democrática donde unos ganan y otros pierden, pero eso no se da para siempre, lo mismo ocurre cuando ganan no ganan todo y cuando pierden tampoco lo pierden todo.
Abundó que mientras el INE exista y cuente con el respaldo de la ciudadanía, no habrá posibilidades de que las elecciones se salgan de control.
Por ello, en este entramado todos deben cumplir, incluso con las omisiones legislativas que, en su momento, han generado problemas por retrasos tal como ocurre con la Ley de Revocación de Mandato.
Córdova quien hoy participa en el foro para la reforma electoral en la Cámara de Diputados, estuvo en la víspera, en el Senado de la República donde destacó la importancia de los resultados de la consulta infantil y juvenil 2021 para el diseño de políticas públicas.
Asimismo, declaró que todo está listo para iniciar la credencialización de los menores de 18 años.
La visita del presidente consejero coincidió con el pronunciamiento de senadoras y activistas que rechazaron la acción de inconstitucionalidad solicitada por la CNDH para proteger a los deudores alimentarios, al cual se sumó.