¿Cuándo y a qué hora será el funeral del papa Francisco? Estos son los cambios que aprobó para su ceremonia

Antes de fallecer, el papa Francisco aprobó varios cambios para su funeral y la tradición Vaticana, eliminando el protocolo excesivo.

El Vaticano anunció que el funeral del papa Francisco, quien falleció el lunes 21 de abril a sus 88 años, se realizará el próximo sábado 26 de abril a las 10:00 horas en la plaza de San Pedro. Sin embargo, esta será una ceremonia luctuosa diferente, ya que antes de morir, realizó cambios en el protocolo.

Por primera vez y por decisión del papa Francisco, el funeral será más sencillo que el de los papas anteriores, pues el pontífice consideraba que algunos elementos tradicionales en los funerales papales eran excesivos y alejados del espíritu cristiano.

Su deseo era ser despedido con dignidad, pero sin ostentación, como “un pastor y discípulo de Cristo, no como un poderoso de este mundo”.

Es por eso que entre los principales cambios destaca el cambio de ubicación y tiempo de exposición de su cuerpo a los feligreses. A diferencia de lo habitual, su cuerpo reposará en un ataúd sencillo, sin el báculo papal y a la vista de los fieles en la Plaza de San Pedro.

Además, se eliminó el uso de los tres ataúdes tradicionales, los cuales eran de ciprés, plomo y roble; ahora solo será un ataúd de madera recubierto de zinc.

Comienzan protocolos para el funeral del papa 

Luego de que se dieron a conocer las primeras imágenes del papa Francisco en el féretro de madera en la capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta, este miércoles el cuerpo será trasladado a la basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.

La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos, saldrá al exterior a través del Arco de las Campanas y, desde allí, ingresará por la puerta central de la basílica vaticana.

Después, en el Altar de la Confesión, bajo el baldaquino, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al final de la cual comenzará la visita de los fieles.

La misa exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re, y se espera la asistencia de jefes de Estado y dignatarios de todo el mundo. Al término de la ceremonia, el cuerpo será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor, donde será sepultado según su voluntad.

Las peticiones del papa Francisco para su entierro

El lugar de sepultura también forma parte de los cambios que el papa latinoamericano solicitó y autorizó en la nueva edición del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. Este documento, además de establecer el uso de un solo ataúd, incluye disposiciones para permitir la inhumación en un lugar distinto a la Basílica de San Pedro.

Desde principios del siglo XX, todos los papas han sido enterrados en las grutas vaticanas bajo la Basílica de San Pedro. No obstante, Francisco —cuyo nombre de nacimiento era Jorge Mario Bergoglio— eligió como lugar de descanso final la Basílica de Santa María la Mayor, ubicada en Roma, fuera del territorio del Vaticano.

En su testamento, pidió que su tumba se colocara “en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina y la Capilla Sforza” de dicha basílica. Fiel a su estilo austero, dejó instrucciones claras: que fuera “en la tierra, sencilla, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus”.