Las Cuadrántidas, que en realidad son fragmentos de polvo y hielo que se desprendieron del cometa conocido como EH1
México.- Apenas van tres días de este nuevo año y para muchos ya es una alegría saber que estamos a horas de vivir el primer evento astronómico de 2021. Así es, hablamos de la Cuadrántidas, la lluvia de estrellas que esta noche podrá ser vista en varias partes del mundo.
Si no se habían enterado, entre la noche del domingo 3 y la madrugada del lunes 4 de enero se podrá apreciar la primera lluvia de meteoros del 2021. Una que en realidad comenzó desde el día 1 del nuevo año, pero que alcanzará su punto máximo en las próximas horas.
Las Cuadrántidas, que en realidad son fragmentos de polvo y hielo que se desprendieron del cometa conocido como EH1, están conformadas por cientos de meteoros que al atravesar la atmósfera de la Tierra se incendian y logran ser visibles. Sobre todo en días donde la luna está menguante (como hoy) y el cielo es más oscuro.
Al tener una velocidad relativamente ‘media’, las personas de varias partes del mundo tendrán la oportunidad de apreciar hasta 120 estrellas por hora que atravesarán el cielo durante este domingo y horas antes del amanecer del lunes, donde expertos esperan que los cometas tengan la luz suficiente para observarse mejor.
Si bien se espera que los meteoros comiencen a verse alrededor las 2 de la mañana en dirección a la constelación del Boyero, es importante mencionarles que la hora no siempre es exacta. En otras palabras, podrían desvelarse un poco en el intento de ver este fenómeno astronómico que no durará mucho