Crisis migratoria pega a México y Estados Unidos

Luego del incremento del flujo de migrantes centroamericanos se ha agravado la crisis migratoria, tan solo esta semana se reportó la cifra más alta de tránsito de hombres, mujeres y niños, rumbo a la frontera norte desde el fin del Título 42 en EEUU.

En los últimos días, se agravó la crisis migratoria en la frontera de los Estados Unidos con México ante el alto flujo de migrantes que pretenden cruzar territorio mexicano para intentar cruzar a suelo estadounidense.

Los medios de comunicación indican que hay miles de personas varadas en diversos estados del país, luego de que Ferromex dejó de circular, lo que afecta desde luego las actividades productivas, sobre todo del sector automotriz y otras que utilizan a la llamada “la bestia”, para trasladar mercancía.

México ha quedado prácticamente en medio de este terrible problema que podría escalar luego de que por su ubicación geográfica se ha convertido en un país de tránsito y ante el cierre de la frontera norte, ha tenido que albergar a miles de migrantes.

La situación se complica tras la cancelación de corridas de 60 trenes de Ferromex hacia el norte de México, lo que anticipa una crisis humanitaria.

Es por todo conocidos que, desde hace décadas, los centroamericanos, al huir de sus países, utilizan “la bestia”, hasta alcanzar la frontera de los Estados Unidos, pese a todos los riesgos que eso conlleva, pues muchas veces terminan mutilados o muertos al caer a las vías de la locomotora en movimiento.

Cambia el panorama tras el cierre de uno de los cruces fronterizos.

Las cifras revelan que en lo que va de 2023, unas 500 mil personas han buscado llegar a Estados Unidos y han cruzado por México para conseguir el “sueño americano” que en estos días se ha convertido en una verdadera pesadilla, pues se encuentran con todo: robos, violaciones, abusos policiales, falta de comida y lugares para asearse.

Lo peor es cuando viajan con niños, las enfermedades y otros males les afectan.
Para ellos, no hay tregua, deben aprovechar todos los medios para llegar a la frontera y cruzar para alcanzar suelo de Norteamérica, aunque allá no los quieren y antes deberán arriesgar la vida para cruzar el Río Bravo, o las zonas semidesérticas donde corren el riesgo de encontrarse con la muerte por las altas temperaturas o por los riesgos de la misma orografía, el frío de la noche y la presencia de animales peligrosos.

Los centroamericanos huyen de los grupos paramilitares, del hambre, de la persecución, de las pandillas, de sus malos gobiernos, pero acá se encuentran con discriminación, falta de oportunidades para emplearse y a comenzar desde cero en un país que no es el suyo donde además se les criminaliza tan solo por ser centroamericanos.

Si pagan a un traficante de personas, el panorama para ellos puede cambiar, aunque los riesgos son muy altos al cruzar por las carreteras de México, donde decenas de tráileres y autobuses han terminado accidentados o abandonados con cientos de personas dentro muriendo de hambre y de sed.

El viaje en tren no es un día de campo para los migrantes, viajar en la “bestia”, es más que una aventura extrema, apenas al inicio de la semana, Ferromex, informó que al menos media docena de accidentes dejaron saldos rojos al intentar saltar a los vagones de carga en movimiento.

Y es que los migrantes no usan el transporte convencional como autobuses o taxis, pues deben portar su visa humanitaria o los documentos de solicitud de asilo.

Lo peor es que autoridades migratorias de Estados Unidos Declaran emergencia por ola de migrantes sin precedentes en Eagle Pass, Texas; cierran puente internacional y suspendieron temporalmente el procesamiento de vehículos y carga de trenes en uno de los accesos del paso internacional de Eagle Pass en Texas para apoyar el proceso de los migrantes detenidos en la frontera.

En un comunicado, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EU (CBP por sus siglas en inglés) explicó que necesitaba redireccionar a su personal para ayudar a la Patrulla Fronteriza a detener la afluencia masiva de migrantes en ese sector.

Ayer miércoles unos cuatro mil inmigrantes cruzaron la frontera de Estados Unidos hasta Eagle Pass, Texas, por lo que la ciudad se declaró en estado de emergencia.