Coparmex condena asesinato de jesuitas

Foto: Agencias

Llama a gobierno esclarecer crímenes y poner fin a la impunidad

 

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) expresó su solidaridad con la comunidad Jesuita de México y con los pobladores de Cerocahui, Chihuahua, tras el asesinato de los padres Javier Campos Morales y Joaquín Mora Salazar, víctimas de la violencia que azota a nuestro país.

Expuso que condena el crimen contra los sacerdotes, quienes por más de 40 años -y hasta el día de su muerte- realizaron una labor social y humana en la Sierra Tarahumara, por lo que exigió que sus homicidios, y demás que suceden en el país, sean esclarecidos y castigados.

“Las comunidades indígenas y de todo el país, deben dejar de sufrir el creciente acoso, el amedrentamiento por parte de las organizaciones criminales y de individuos que cobijados en la ausencia de justicia y amparados en la impunidad, asesinan, extorsionan, secuestran y rompen con la paz familiar, social, educativa y económica del país en todas sus regiones.

“La construcción de un México seguro y en paz, es una tarea que todos debemos asumir con responsabilidad y compromiso desde los distintos sectores de la sociedad; por ello, desde Coparmex expresamos nuestra total disposición para proponer y trabajar de la mano con las autoridades de todos los niveles de gobierno para construir juntos la paz que México reclama”, señaló el organismo empresarial.

Hizo un llamado a los gobiernos municipales, estatales y el Federal, para que exista coordinación y se esclarezcan los hechos de violencia, se castigue a los responsables y se trabaje para lograr las condiciones que permitan a la sociedad s salir de las situaciones de violencia que está evitando tener una vida plena, con paz y tranquilidad.

“Coincidimos con lo expresado por su Santidad, el Papa Francisco, al referirse al asesinato en México de los religiosos Jesuitas: ‘la violencia no resuelve problemas, sino que solo aumenta los sufrimientos innecesarios’ y consideramos que, pese a la creciente inseguridad, aún estamos a tiempo de trabajar, de manera coordinada, autoridades y sociedad, para lograr la paz en nuestro país”, concluyó.