Contaminación atmosférica causa 9 millones de muertes al año en el mundo

Expertos advierten que la exposición a la polución durante el primer año de vida y la infancia afecta a diferentes rasgos de la inteligencia, rendimiento y cognición. Foto Stock.Adobe

Mientras que el cambio climático incide en el deceso de 500 mil personas, destacan en la segunda y última jornada del Primer Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, que se celebra en Barcelona.

Enero 2, 2023.- Los expertos que han participado en el del Primer Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, celebrado en el Hospital HM Nou Delfos de la ciudad española, han advertido que la exposición a la polución durante el primer año de vida y la infancia afecta a diferentes rasgos de la inteligencia, rendimiento y cognición, mientras que en los adultos favorece el desarrollo de enfermedades como EPOC, asma, alergias, tumores o alteraciones en el sistema endocrino.

La segunda jornada del I Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades

Medioambientales ha servido para analizar cuáles son las principales causas de muerte de la población mundial y qué características tiene el entorno en el que se producen.

“Los resultados son significativos, pues la contaminación atmosférica está provocando 9 millones de fallecimientos al año en el mundo, mientras que el cambio climático incide directamente en el deceso de 500 mil personas al año e, indirectamente, en decenas de millones”, explicó Fernando Valladares, director del grupo de Ecología y Cambio Global en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, que ha presentado la ponencia titulada “¿De qué morimos?”.

Más de un centenar de profesionales de diferentes sectores se han reunido por primera vez con el objetivo de debatir sobre cómo los factores medioambientales pueden estar influyendo en el desarrollo de nuevas patologías o en el incremento en la incidencia de trastornos ya conocidos.

En este sentido, los especialistas han estimado que los factores medioambientales pueden ser la causa de aproximadamente 35 por ciento del total de fallecimientos que se producen al año en el mundo.

Según Valladares, la contaminación atmosférica se asocia al desarrollo de enfermedades respiratorias como la EPOC o el asma, cardiovasculares como el ictus, cáncer cerebral, de pulmón o vejiga y problemas en el sistema endocrino (disrupciones metabólicas).

Te puede interesar: ¡Estás a tiempo! Se extenderá acopio de árboles naturales 

Valladares subrayó que históricamente la esperanza de vida se ha ido alargando gracias a los avances científicos y de la medicina, pero desde hace unos años se está observando que se encuentra estancada, y diferentes estudios apuntan a que la degradación del medioambiente va más rápido que los progresos médicos.

enfermedades medioambientales
La generación de hijos viva menos años que la de sus padres. Foto: Especial

De esta manera, -ha añadido- por primera vez en 150 años, podría producirse el hecho de que la generación de hijos viva menos años que la de sus padres.

El informe revela la existencia de “zonas de sacrificio” medioambientales, lugares cuyos residentes sufren consecuencias devastadoras para su salud y ven violados sus derechos por vivir en focos de polución y zonas altamente contaminadas.

“Mientras la emergencia climática, la crisis mundial de la biodiversidad y el COVID-19 acaparan los titulares, la devastación que la contaminación y las sustancias peligrosas causan en la salud, los derechos humanos y la integridad de los ecosistemas sigue sin suscitar apenas atención», enfatizá.

Tras la celebración de este Primer Encuentro Internacional sobre Salud y Enfermedades Medioambientales, HM Hospitales se ha adherido al proyecto de Kosma Observatory, una entidad de ámbito multidisciplinar creada en 2022 cuyo objetivo es promover la actividad asistencial, investigadora, formativa, divulgadora e innovadora en salud y enfermedades medioambientales.

Para más información síguenos en nuestras redes sociales: 

Facebook, Twitter, Instagram y Youtube