Diputado Alfonso Ramírez Cuéllar señaló que este impuesto solo afectaría a 0.13 por ciento de la población


El diputado federal de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, propuso este lunes un “impuesto a las grandes fortunas” para obtener recursos que ayuden en el combate a la pandemia causada por Covid-19.

«Debido a los graves retos de salud y en materia económica derivados del COVID-19, el legislador se refirió a la posibilidad de establecer, por única vez, un impuesto a las grandes fortunas, con lo cual se obtendrían ingresos que mejorarían la capacidad del Estado», dijo Alfonso Ramírez Cuéllar.

Ramírez Cuéllar afirmó que el marco de la visita oficial del presidente argentino, Alberto Fernández, a México constituye un buen momento para “evaluar el impacto y las bondades del “Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas”.

En México, un impuesto único semejante ayudaría a aliviar la presión sobre los gastos relacionados a la pandemia de manera significativa, manifestó Ramírez Cuéllar.

En Argentina, el “Aporte Solidario y Extraordinario de las grandes fortunas” se aplica desde diciembre pasado, y es un impuesto único sobre la riqueza a los patrimonios mayores a 2.5 millones de dólares para mitigar el impacto económico de la pandemia.

“Los y las contribuyentes, que se calculan en tan sólo un 0.02 por ciento de la población, aportarán bajo tasas progresivas moderadas entre 2 por ciento y 3.5 por ciento aplicadas a su patrimonio neto”, señala la iniciativa.

Con esta medida, el gobierno argentino estima poder recaudar aproximadamente 3.5 mil millones de dólares, el equivalente a 0.7 por ciento del PIB de Argentina.

Adicionalmente, otros países alrededor del mundo incluyendo Inglaterra, Sudáfrica y Perú están discutiendo la introducción de un aporte extraordinario semejante, precisó el ex dirigente nacional de Morena.

El diputado morenista también puso de ejemplo a Irlanda, autoridades de este país implementaron este instrumento tras la crisis financiera del 2008.

Otro país que ha aplicado este impuesto es Ecuador, que aplicó temporalmente la medida a patrimonios superiores a  1 millón de dólares  para cubrir los gastos de reconstrucción después del terremoto de 2015.

«Necesitamos fortalecer la capacidad de gasto en tiempos de crisis mediante este tipo de aportaciones extraordinarias. En otros países ya se han implementado medidas similares», sostuvo.

En México, la tributación de los altos percentiles de ingreso es muy baja comparado con el panorama internacional, enfatizó.