Iniciativas buscan fortalecer la transparencia, acceso a la información, la educación emocional y atención a víctimas de violencia familiar
El Congreso del Estado de Hidalgo presentó una serie de iniciativas para reformar distintas leyes a fin de fortalecer la transparencia, el acceso a la información, la educación emocional y la atención a víctimas de violencia familiar, entre otros temas de relevancia para la entidad.
El diputado de Morena, Andrés Velázquez Vázquez, presentó la iniciativa con proyecto de decreto para reformar la Constitución Política del Estado de Hidalgo en materia de simplificación orgánica , con el propósito de garantizar el derecho de acceso a la información y la protección de datos personales .
Esta propuesta busca dar cumplimiento a la reforma constitucional publicada el 20 de diciembre de 2024 en el Diario Oficial de la Federación, la cual plantea la desaparición del Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública Gubernamental y Protección de Datos Personales del Estado de Hidalgo. En su lugar, la Secretaría de la Contraloría del Poder Ejecutivo asumirá la responsabilidad de garantizar estos derechos.
“No estamos debilitando la transparencia ni la rendición de cuentas, sino fortaleciendo la optimización de recursos y eliminando estructuras burocráticas ineficientes”, señaló Velázquez Vázquez.
Educación emocional y salud para víctimas de violencia
En otro punto de la sesión, el diputado del PRI, Marco Antonio Mendoza Bustamante , presentó una iniciativa para reformar la Ley de Educación del Estado de Hidalgo con el fin de garantizar la enseñanza de la educación emocional a nivel inicial .
“Los entornos educativos en la primera infancia son clave para el desarrollo emocional de los niños. Comprender sus emociones les ayuda a relacionarse mejor, escuchar, empatizar y mejorar su bienestar personal y académico”, explicó el legislador.
Asimismo, el diputado Julián Nochebuena Hernández, de Morena, propuso reformas a la Ley de Salud para el Estado de Hidalgo con el objetivo de garantizar atención médica integral a víctimas de violencia familiar .
Esta iniciativa establece que el estado debe brindar atención especializada, tratamientos médicos y apoyo psicológico, asegurando que las instituciones de salud cuenten con los recursos necesarios para atender a las personas afectadas.
Donación de órganos y protección del maguey
Por su parte, el diputado Arturo Gómez Canales presentó una iniciativa para modificar la Ley que crea el Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células de Seres Humanos, con el propósito de impulsar la cultura de la donación de órganos en Hidalgo .
Según datos del Centro Nacional de Trasplantes (Cenatra), más de 20 mil mexicanos están en lista de espera para recibir un órgano, de los cuales 16,390 necesitan un riñón, 3,425 una córnea y 209 un hígado.
“Queremos fortalecer la cultura de la donación a través de campañas de concientización que informen y despejen dudas. Cada órgano donado es una esperanza renovada”, señaló el legislador.
Finalmente, la diputada Yarabi González Martínez propuso reformas a la Ley para el Manejo Sustentable del Maguey ya la Ley para la Protección al Ambiente, con el fin de proteger al maguey como parte del patrimonio biocultural del estado .
Esta iniciativa contempla la creación de bancos de reserva genética para preservar las distintas variedades de maguey, incluyendo las especies silvestres, semicultivadas y cultivadas.
Las iniciativas presentadas serán analizadas y discutidas en comisiones antes de ser sometidas a votación en el Pleno del Congreso .