Promovido por diputados hidalguenses, el congreso estatal aprobó exhorto a SSH para reforzar acciones sanitarias contra el dengue en la Huasteca.
Por decisión unánime, el pleno del Congreso estatal aprobó el exhorto a la Secretaría de Salud del Estado de Hidalgo (SSH), en el cual la diputada local Doralicia Martínez Bautista planteó que, en coordinación con las jurisdicciones sanitarias correspondientes, refuerce las acciones de promoción de la salud principalmente en los municipios de las regiones de la Huasteca y Sierra Alta que más se ven afectados por el mosquito del dengue.
La finalidad de este acuerdo, es fortalecer los conocimientos, aptitudes y actitudes de las personas para participar corresponsablemente en el cuidado de su salud y la prevención de los efectos del dengue, enfermedad contagiada por el mosquito de la fiebre amarilla.
Los diputados señalaron que el dengue es una enfermedad infecciosa viral transmitida por la picadura del mosquito perteneciente a la familia Aedes (Aedes aegypti Y Aedes albopictus), que funge como vector. Además, señalaron que el dengue es una de las enfermedades que tienen mayor magnitud, trascendencia, y vulnerabilidad.
“Las alternancias en los incrementos y decrementos si bien asociadas con las acciones de promoción, prevención y control, naturalmente se relacionan con la circulación de los cuatro serotipos de dengue virus”, señalaron.
En su planteamiento, la diputada Doralicia Martínez Bautista mencionó que “Diversos factores, entre los que destacan los ecológicos, climáticos, biológicos, sociales, económicos y políticos, han favorecido la dispersión y persistencia de los agentes causales y la proliferación de los vectores; a estos factores se suman la susceptibilidad del huésped, la migración, las dificultades en el acceso a los servicios de atención médica, la falta de tratamientos efectivos y la insuficiente evaluación de la eficiencia y eficacia de las actividades de vigilancia epidemiológica, prevención y control de las ETV”.
“Son tiempos difíciles y todos estamos conscientes de que el sector salud en estos momentos concentra la gran parte de sus esfuerzos en el combate a la pandemia por COVID-19, sin embargo, es muy importante que no se descuide el combate y atención del dengue en nuestro Estado”, agregó.
Así las cosas, integrantes de la Comisión de Salud determinaron procedente el acuerdo económico promovido por Martínez Bautista, debido a que Huautla es uno de los municipios con mayor incidencia reportada por dengue, por lo que resolvieron exhortar a dicho ayuntamiento para que, en coordinación con la jurisdicción sanitaria de Huejutla, refuerce las medidas específicas de vigilancia epidemiológica, prevención y control del dengue en esta región, con la finalidad de que de manera oportuna se desarrollen las actividades ya mencionadas evitando incremento en la incidencia de dengue.